Dos famosos gurús norteamericanos huyen de la Bolsa y apuestan todo al oro
Quizás a la mayoría de los mortales que no estén muy familiarizados con los mercados financieros les suene poco el nombre de Jim Rogers o el de Stanley Druckenmiller, sin embargo, son dos de los inversores multimillonarios más seguidos del mundo. Y los dos han decidido sacar casi todas sus inversiones en renta variable para jugársela a una sola carta, el oro, el activo refugio por excelencia.
Stanley Druckenmiller, para que se hagan una idea, tiene tanto dinero que tiene que reportar sus participaciones al organismo regulador estadounidense. Y, por si esto fuera poco, ha ejercido de director de estrategia de George Soros, con lo que para la gran mayoría, es alguien al que, por lo menos, merece la pena tener vigilado. Actualmente Druckenmiller gestiona su propio fondo de capital riesgo, el Duquesne Capital Management, que mueve más de 4.000 millones de dólares. Jim Rogers, por su parte, es otro reconocido inversor norteamericano que anticipó la fuerte escalada de las materias primas en 1999. Desde entonces, muchos le conocen como el gurú de las commodities.
Para que se hagan una idea del significado que tiene que inversores de este nivel se refugien en el oro, el pasado verano, apenas 10 días antes de que la situación China tirara los mercados, Druckenmiller salió de la Bolsa para entrar en el oro, tal y como ha hecho ahora.
Los motivos
Según algunos expertos consultados por OKDIARIO, existen varios factores que podrían estar advirtiendo de una ralentización de la economía americana. Miguel Méndez, director de Big Deal Capital, resalta que al cierre de Wall Street del miércoles se vivió la mayor caída del sector retail desde el año 2011: el sector se dejó en la sesión más de un 4%. Macy´s, Ralph Lauren, Michael Kord, Burberrys, Nordstrom, Sear Holdings… Todos sufrieron fuertes caídas en Bolsa.
«El sector retail se dejó un 4% en Wall Street el miércoles»
“Lo que no es muy normal es que los datos de confianza del consumidor sigan en máximos y que éstas empresas, que son las más grandes, caigan con tanta virulencia”, señalan desde Big Deal Capital. Méndez, además, advierte de que “la ralentización, e incluso la recesión, en Estados Unidos puede empezar a llegar. Cuando todo el sector retail está cayendo, significa que el consumo no está tirando”. José Luis Martínez Campuzano, Economista Jefe de Citi en España, señala a OKDIARIO que “existe el riesgo de que, en un contexto como el actual, la desaceleración sea más rápida de lo esperado. El riesgo de recesión también existe, pero no a corto plazo”.
Temas:
- Bolsa
- Oro
- Wall Street
Lo último en Economía
-
La crisis del mercado de deuda: la razón por la que Trump dio marcha atrás con los aranceles
-
La guerra comercial pilla a la UE en horas bajas: el comercio marítimo cae a niveles de la pandemia
-
Oughourlian afianza su victoria en la Junta ante los españoles de Prisa: compra un 0,5% más por 2,3 millones
-
Hasta Trump ha perdido dinero por sus aranceles: su patrimonio cae en 500 millones durante su mandato
-
Euforia desatada en Wall Street en una jornada de subidas espectaculares tras pausar Trump los aranceles
Últimas noticias
-
Los OK y KO del jueves, 10 de abril de 2025
-
Fernando Ledesma (PP Aragón): «Alegría tapó a Ábalos en el Parador de Teruel y ahora es ministra»
-
La confesión de Juan Carlos I a sus íntimos: «No quiero pasar a la historia como un corrupto»
-
¿Por qué no te callas, Juan Carlos?
-
Jésica a Ábalos sobre el piso de Plaza España: «Esta será nuestra casita de novios»