Dos de cada tres viviendas en España las compran fondos de inversión
El 65% de las compras de viviendas en España las están realizando los fondos de inversión según un estudio realizado por la empresa Alquiler Protegido. Según los analistas de este sector, es interesante saber lo que hacen este tipo de inversores pues adelantan las tendencias de los consumidores privados.
Así, más de la mitad de las operaciones de compra de inmuebles que se realizan en nuestro país corresponden a fondos de inversión y no a particulares, según el Observatorio para la Protección del Propietario que elabora Alquiler Protegido.
El alquiler en España toma cada vez más auge
Esta empresa estima que los particulares no empezarán a comprar viviendas hasta mediados de 2016, en un ritmo significativo.
De acuerdo con este estudio y otros, como por ejemplo el de Tinsa, el número de ventas inmobiliarias se ha reactivado pero a día de hoy, más del 65% de las compras corresponden a fondos de inversión que deciden apostar por comprar en esta época para alquilar o vender en un futuro.
«Esta situación genera un cambio en la dinámica del sector del alquiler, haciendo que España se acerque a los niveles del resto de Europa», explica Alfredo García, cofundador de Alquiler Protegido.
García afirma que «en los últimos años en nuestro país se ha experimentado un crecimiento del 82% según nuestros datos en el mercado del alquiler».
«Los pisos que ahora se venden pertenecen a bancos, fondos de inversión o promotoras. Son pisos nuevos a estrenar. Al ser propios de los bancos son ellos los que utilizan este sistema como fórmula de inversión mediante el alquiler de los mismos. Una fórmula que garantiza una rentabilidad mínima por encima de la que ofrecen otros productos de inversión. El cambio de mentalidad a favor del alquiler ha favorecido este sistema de inversión», comentó el cofundador de Alquiler Protegido.
Desde esta empresa se señala que sigue siendo complicado vender y comprar una vivienda de segunda mano entre particulares y que no se espera una reactivación al menos hasta mediados de este año.
La red de agencias inmobiliarias considera que la vivienda sigue siendo un gran activo de especulación pero «ya no para particulares sino para grandes empresas, fondos de inversión y bancos que ven una oportunidad de compra, para alquilar o revender en el futuro».
Lo último en Economía
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
UPTA advierte que España se enfrenta al reto de sustituir a 600.000 autónomos en 5 años
-
Empresas y hogares dan una lección económica a Sánchez: reducen su deuda hasta mínimos del año 2000
-
Bruselas abre un doble expediente a España por las multas a las aerolíneas y los pagos instantáneos
Últimas noticias
-
La juez que cerró el caso que salpicaba a tres ministros de Sánchez asciende a la Audiencia de Sevilla
-
Cristiano Ronaldo se niega aún a retirarse: “Todavía tengo pasión por esto”
-
Ayuso recurre ante el Supremo el decreto de Universidades de Sánchez por «atacar a la libertad educativa»
-
Hallazgo sin precedentes: un estudio científico cambia lo que pensábamos sobre la serpiente más letal de la Tierra
-
Los biólogos alertan: desaparece el 83% de las gaviotas de uno de los Parques Nacionales más importantes de España