para que "el contrato ordinario sea el contrato indefinido"

Díaz dice que 2022 comenzará con una nueva reforma laboral: «El contrato ordinario será el indefinido»

Yolanda Díaz
Yolanda Díaz

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha afirmado que 2022 comenzará con una nueva reforma laboral y que España contará con «un modelo de relaciones laborales basado en la estabilidad en el empleo», de tal forma que el contrato ordinario deberá ser el contrato «estable e indefinido». Así, la podemita ha dado por hecho que cumplirá el pacto con Bruselas que ponía como fecha límite el 31 de diciembre de 2021.

Díaz ha hecho estas manifestaciones durante el encuentro que Podemos Euskadi ha celebrado este sábado en el BEC de Barakaldo, bajo el lema ‘Miradas amplias’, en el que han abordado «los retos a futuro», junto a la militancia y la sociedad civil. En su intervención, Díaz ha apostado por «ensanchar la miradas» en el mundo del trabajo y ha advertido que el principal problema del mundo es «la desigualdad y en España la precariedad». «La temporalidad es prácticamente la misma desde el primer gobierno democrático hasta hoy, que alcanza el 26%. No se ha hecho algo -para corregirlo- porque este ha sido el modelo que se ha defendido», ha lamentado.

En este contexto, ha subrayado que «es posible» cambiar el modelo de relaciones laborales, que está «pensado desde parámetros de temporalidad y precariedad», y ha apostado por aproximarse a algunos de los modelos que ya existen en la Unión Europea. Una propuestas del Gobierno, que según la patronal de los empresarios, provocarían paro y desempleo.

Según ha defendido, para materializarlo, el contrato ordinario deberá ser el contrato «estable e indefinido». «Esto es lo que vamos a hacer. Las relaciones laborales deben ser estables para tener vidas estables. Tener un 13% de trabajadores pobres habla muy mal de nosotros», ha denunciado. Díaz ha sostenido que ello no quiere decir que no haya contratos temporales, pero ha incidido en que estos contratos tienen que «atender a una causas y, si ésta no se cumple, tendrá consecuencias».

De este modo, ha afirmado que España va camino de «un modelo en el que el contrato sea estable» y en el que se podrá tener un contrato temporal, pero que responda a una causa. A su juicio, la nueva normativa va a permitir reducir la temporalidad en «varios puntos», lo que permitirá contar con un «modelo de relaciones laborales basado en la estabilidad en el empleo».

Tensión entre patronal y Gobierno

La CEOE no se fía de los socios independentistas de Pedro Sánchez y por ello ha traslado al Ministerio de Trabajo que no firmará la reforma laboral si queda abierta a cambios en la tramitación en el Congreso de los Diputados, tal y como publica este sábado OKDIARIO. Se oponen especialmente a que republicanos catalanes o abertzales vascos impongan a Sánchez la prevalencia de los convenios autonómicos frente al estatal, lo que tiraría por la borda todo el trabajo que han hecho hasta ahora las partes para acordar un texto.

Lo último en Economía

Últimas noticias