La deuda pública cae sólo un 0,3% en mayo y continúa en niveles récord: supera los 1,6 billones
La deuda pública cae tan sólo un 0,3% en mayo en comparación con el mes anterior, por lo que continúa en niveles récord al seguir superando los 1,6 billones de euros. Así lo reflejan los datos del Banco de España publicados este miércoles. Así, el endeudamiento del conjunto de las administraciones públicas se redujo hasta los 1.600.087 millones de euros, un descenso que no conlleva volver a niveles anteriores al año pasado.
Sin embargo, la deuda encadena dos meses de descenso desde diciembre de 2023, aunque se mantiene aún por encima de los 1,60 billones de euros. Eso sí, se aleja ligeramente del máximo alcanzado el mes de marzo (1,613 billones).
No obstante, esto sólo afecta al endeudamiento de la Administración Central, ya que tanto la deuda pública de las comunidades autónomas como de los ayuntamientos ha repuntado ligeramente durante el mes de abril, al tiempo que la Seguridad Social se ha mantenido en la misma cifra.
Además, es importante tener en cuenta que la deuda pública española tiene una trampa, y es que lo que deben las empresas del Estado no cuenta en el pasivo de la Administración Pública (AAPP), según reconoce el propio Banco de España.
La deuda pública en mayo
Es más, este ligero descenso no implica que España se esté recuperando, pues, en el último año, la deuda pública ha crecido un 3,8%, con 58.460 millones de euros más, como consecuencia de los mayores gastos derivados de la crisis de la pandemia y por la guerra en Ucrania y la subida de precios.
En este avance mensual, el Banco de España no ofrece datos sobre el peso de la deuda sobre el PIB (Producto Interior Bruto) -medido en porcentaje trimestralmente-, pero los últimos datos que ofreció el organismo apuntan a que en endeudamiento se situó en el primer trimestre en el 109% del PIB, por encima del objetivo del Gobierno para todo el año.
Las estimaciones del Ejecutivo apuntan a una senda descendente de la deuda pública en los próximos años, ya que prevé que baje del 105,1% en 2024 al 103,6% del PIB en 2025, al 101,8% en 2026 y en 2027 estará por debajo del 100%, situándose en el 99,7%.
En mayo la deuda del Estado se situó en 1.443.543 millones de euros, lo que supone un descenso del 0,4% y 6.060 millones de euros menos en un mes, mientras que en los últimos doce meses se ha elevado en un 5,3%.
Por su parte, las comunidades autónomas han elevado su deuda ligeramente frente al mes de abril, hasta los 332.914 millones de euros, 3.752 millones de euros más (+1,1%), aunque en tasa interanual experimenta un repunte del 2,2%.
De su lado, el endeudamiento de la Seguridad Social se ha mantenido en mayo en el mismo nivel, con 116.169 millones de euros. El incremento interanual es del 9,4%.
El Banco de España explica que el incremento del endeudamiento de la Seguridad Social en el último año se debe a los préstamos concedidos por el Estado a la Tesorería General del organismo para financiar su desequilibrio presupuestario.
Por último, los ayuntamientos han registrado una deuda en mayo de 23.459 millones de euros, 1% más que el mes anterior, mientras que en el último año ha caído un 0,6%.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra la sesión perdiendo los 15.300 puntos con Telefónica cayendo tras el rumor de la ampliación de capital
-
Dublín está bien, pero hay una ciudad más barata para emigrar desde España, y con más oportunidades
-
Grupo Lar vende por 40,5 millones los centros comerciales Las Huertas de Palencia y Txingudi de Irún
-
Trump recrudece su guerra contra la Fed y pide la dimisión de Lisa Cook por supuesto fraude hipotecario
-
La nueva flagship de Starbucks España abre sus puertas este viernes 22 de agosto en el Bernabéu
Últimas noticias
-
Dos muertos por sobredosis en la cárcel de Algeciras en sólo 7 días: «No saben ni lo que están fumando»
-
Tensión en Mallorca: filtran que Arrasate se harta del antimadridista Maffeo y el jugador lo desmiente
-
Israel teme más emboscadas de Hamás tras comenzar la operación para ocupar Ciudad de Gaza
-
El complicado camino de Alcaraz en el US Open: debut trampa, Djokovic en semis y Sinner en la final
-
La ministra Rego califica de racismo la postura del Govern de Prohens con los menas