Desvelados los tres municipios más caros de Málaga para alquilar piso este mes: ninguno es la capital
Vuelco en el mercado del alquiler: inquilinos podrán quedarse tras finalizar contrato
Ocasión de oro en el pueblo más barato de Barcelona para alquilar piso: menos de 750 € por 90 m2
Cambio radical en el alquiler: se confirma la noticia que no va a gustar a algunos
Cuando se trata de encontrar alquiler en Málaga, las sorpresas están a la orden del día. Este mes, los precios se han disparado en tres municipios específicos de la provincia que, sorprendentemente, no incluyen a la capital.
Algunos de estos lugares se han convertido en las opciones ideales para quienes buscan tranquilidad, playa, y la calidad de vida que ofrece esta región andaluza.
Con la alta demanda, los precios reflejan la preferencia por el estilo de vida que estas localidades ofrecen: una mezcla del encanto mediterráneo y proximidad a todo. Desde villas modernas hasta apartamentos con vistas impresionantes, cada uno de estos municipios encabeza la lista de los alquileres más caros del mes de septiembre, y están marcando la pauta en el mercado.
Estos son los municipios más caros de Málaga para alquilar un piso
Según los últimos datos ofrecidos por el informe del portal inmobiliario Idealista, correspondientes al mes de septiembre, hay varios municipios malagueños donde el precio del alquiler es más caro que en la propia capital de esta provincia.
En Málaga capital, el precio del metro cuadrado para alquilar un piso se sitúa en 14,5 €. Esta cifra es un 0,3% más elevada que en agosto. Respecto al trimestre pasado, el precio del alquiler ha sufrido un incremento del 0,5% y si lo comparamos con los datos de septiembre de 2023, vemos como la actual es un 13,2% mayor. Otro dato significativo es que actualmente se ha alcanzado el máximo histórico de esta ciudad de Andalucía.
No obstante, hay varios municipios malagueños cuyas cifras son más elevadas. El ranking de las localidades más caras para alquilar un piso lo lidera Benahavís. El precio del metro cuadrado es de 17,9 €, un 0,4% más que en agosto y un 6,7% más que el trimestre pasado. Este dato marca el máximo histórico en este pueblo. Respecto a septiembre del año pasado, el incremento ha sido de un 11,1%.
En la segunda posición está Marbella. El precio del metro cuadrado en esta ciudad está fijado en unos 17,8 €/m2. Si hacemos una comparación con el coste en agosto, vemos como ha descendido un 3%. Respecto al trimestre anterior, el precio ha disminuido un 2,1%, pero en relación con septiembre de 2023, la cifra es un 7,6% superior.
El top 3 lo cierra Estepona. En esta ciudad el precio del alquiler es de 16,1 €/m2. Al igual que en Marbella, el coste ha caído en comparación con agosto: 4,1%. Respecto al trimestre anterior, el precio ha bajado significativamente en un 5,5%. Por último, hay que destacar que el año pasado esta cifra era un 7,5% más baja que las actuales.
Torremolinos continúa la lista de municipios con el precio del alquiler más elevado (15,8 €/m2) seguido de Benalmádena (15,1 €/m2). Por último, las localidades con los precios más económicos son Antequera (7,0 €/m2), Ronda (7,1 €/m2) y Alhaurín el Grande (9,0 €/m2).
Lo último en Economía
-
Santander prevé aumentar 6 puntos su rentabilidad en Reino Unido gracias a la suma de Santander UK y TSB
-
El Gobierno y la UE sepultan a las pymes: el 50% de los emprendedores abandonan por la hiperregulación
-
Ni Extremadura ni Valencia: Mercadona confirma el origen de su aceite de oliva marca Hacendado
-
Trump tras su nueva prórroga de aranceles a la UE: «Han sido duros negociando, pero ahora son amables»
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,03%) y mantiene los 14.000 puntos, con Acciona cayendo un 4%
Últimas noticias
-
Samuel Vázquez (Vox): «Las repatriaciones masivas serán condición ‘sine qua non’ para apoyar a Feijóo»
-
La televisión pública IB3 hará un documental sobre la «represión republicana» en Baleares
-
A Marlaska hay que mandarle el Cobrador del Frac
-
Los OK y KO del miércoles, 9 de julio de 2025
-
Santander prevé aumentar 6 puntos su rentabilidad en Reino Unido gracias a la suma de Santander UK y TSB