Telefónica reduce deuda, pero no logra que la acción suba a la velocidad del Ibex 35
¿Qué opinan los analistas de la evolución de Telefónica este año? La compañía ha dejado atrás sus peores momentos en Bolsa, pero todavía cotiza a 7,62 euros por acción.


Tras un duro 2018, Telefónica está intentando aprovechar 2019 para recuperar terreno en Bolsa. La compañía ha puesto en marcha un plan de desinversiones, con operaciones señaladas como la venta de activos en Centroamérica. Sin embargo, su abultada deuda de 41.785 millones de euros sigue preocupando al mercado y prueba de ello, es que la compañía sube este año un 2,9%, frente al 10,97% que se anota el Ibex 35 en ese periodo y el 3,2% que acumula en ganancias el sector.
A cambio de ese endeudamiento, la compañía cuenta con fortalezas, como su extensa red de fibra óptica, cuyo alcance es mucho mayor que el de sus rivales europeos. Teniendo todo esto en cuenta, «el tema de la deuda todavía puede ser una carga para la compañía, pero hay que ponerlo en contexto. A pesar de la gran cantidad de deuda que tiene, Telefónica ha funcionado bien y no esperamos que eso cambie en el corto plazo. Telefónica ha sabido posicionarse en los últimos años, aprovechando a endeudarse en una época donde los tipos de interés han sido bajos», explica a este diario Victoria de la Torre, responsable de desarrollo de contenidos de Selfbank. Pese a ello, de la Torre reconoce como un problema que «Telefónica no logró en los últimos resultados bajar de la brecha psicológica de los 40.000 millones.
Para corregir esta debilidad, siguiendo la estrategia trazada por su presidente, José María Álvarez-Pallete, el pasado mes de febrero, Telefónica vendió a la operadora de telefonía móvil, Millicom International Cellular, S.A., sus filiales de Costa Rica, Panamá y Nicaragua. De este modo, la compañía de telecomunicaciones habría liquidado todos sus negocios ubicados en Centroamérica. El importe por el que se llevó a cabo esta operación fue de 1.650 millones de dólares, cifra que asciende a los 2.298 millones de dólares si se tiene en cuenta la venta, anunciada en el mismo mes, de Telefónica Móviles en Guatemala y El Salvador.
Las ‘telecos’ europeas se atascan en Bolsa
La compañía se ha visto lastrada por la evolución del sector teleco en Europa. De hecho, fuentes financieras recuerdan cómo Telefónica empezó a despuntar en Bolsa el último trimestre del año pasado. Pero el mercado desde principios de año ha vuelto a favorecer a sectores más cíclicos y menos defensivos, según fuentes financieras. A esto se suma que los resultados del cuarto trimestre no sentaron muy bien al sector. De las 25 compañías cotizadas en el sector de telecomunicaciones en Europa, 16 cayeron en bolsa el día de publicación de resultados, añaden esas fuentes.
En este contexto, Gisela Turazzini, CEO y fundadora de Blackbird, señala que «Telefónica actualmente no tiene necesidad de deshacerse de sus activos más preciados, que son los de Reino Unido, Alemania y Brasil, junto por supuesto a los de España. Podríamos ver una venta en sus activos de México, pero sería ya algo marginal».
Miguel Momobela, analista de XTB, explica que «para Telefónica es importante reducir toda la deuda que ha venido lastrando sus cifras de negocio. Antes de pensar en cualquier otro tipo de emisiones, la compañía tiene que pensar en la parte de negocio que está ‘muerta’. Las compañías de América Latina son una buena estrategia ya que el riesgo que hay en el tipo de cambio es negativo».