Desde Wall Street a Madrid: las Bolsas globales estrenan septiembre con fuertes caídas cerca del 2%
La sangría bursátil en Estados Unidos ha contagiado a Europa, que registra caídas cerca del 2%
El oro escala los 3.500 dólares por onza y sirve de refugio para los inversores que huyen de activos más expuestos a los riesgos políticos

Las Bolsas globales han estrenado el mes de septiembre con un tono de desesperanza. La racha bursátil ha sido transatlántica y ha dado paso a fuertes caídas en todos los puntos del mundo. Wall Street, la referencia global de los mercados financieros, ha regresado del Día del Trabajador frenando en seco la bonanza bursátil que vivieron sus índices a la altura del verano: el S&P 500, que custodia las mayores tecnológicas del mundo, ha llegado a ceder un 1,4% en los primeros minutos de su sesión y el Nasdaq, algo más de un 1%.
El tono no ha sido mejor en Europa. En Europa, el parqué de Madrid destaca como la más castigada: ha llegado a perder un 2% a lo largo de la jornada que llevan el total de sus pérdidas hasta un 3% en apenas las primeras dos sesiones del mes. En este sentido, la Bolsa española ha perdido completamente de vista superar los máximos que alcanzó por primera vez a las puertas de la crisis financiera del 2008. La Bolsa madrileña va de camino a perder las ganancias que batió con facilidad durante el periodo estival.
En Alemania, el mismo escenario se repite. El Dax, el índice de referencia alemán, ha cedido en torno al 1,6% a horas de su cierre, mientras que la Bolsa de Londres ha llegado a caer un 0,90% en apenas algunas horas. El detonante ha sido una desconfianza por parte de los inversores en la solidez fiscal de la deuda pública tanto en Europa como en Norteamérica.
En París, la Bolsa ha intentando mantener la calma ante lo que probablemente será el fracaso de un voto de confianza para mantener intacto su Gobierno el próximo lunes. En este sentido, el parqué parisino ha llegado a desplomar un 0,90% tras conocer que la Agrupación Nacional (Rassemblement National, en francés) de Marine Le Pen no respaldará el plan presupuestario del primer ministro francés, François Bayrou.
El oro, considerado el activo refugio de excelencia para cualquier inversor, ha escalado hasta los 3.500 dólares por onza este martes en medio de la llamada huida hacia la calidad de los inversores, que retiran en este momento sus inversiones en las Bolsas. Esto quiere decir que los inversores se aferran a los activos más seguros en tiempos de incertidumbre o alto riesgo.