MERCADOS FINANCIEROS

El temor a que la Fed recorte en exceso los tipos antes de una crisis frena las subidas en Bolsa

El S&P 500 se ha revalorizado casi un 30% desde el Día de la Liberación; el Ibex 35, un 26% y el Nikkei en Tokio, un 35%. Los analistas alertan que podría estallar.

Bolsa, Fed, Reserva Federal, Tipos
El presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell. Getty Images.

El verano fue dulce para la Bolsa. Los mercados financieros vivieron semanas imparables de alzas que llevaron los índices globales a apuntar más alto y batir máximos no vistos desde los meses previos a la Gran Recesión. El frenesí bursátil fue transatlántico: contagió a Wall Street (S&P 500, Dow Jones, Nasdaq) y a los principales parqués de Europa durante un verano marcado por una tormenta de altibajos geopolíticos.

Entre los más beneficiados por esta racha de optimismo estival fue la propia Bolsa de Madrid que llegó a conquistar los 15.300 puntos durante varias semanas de atonía veraniega.

Con todo, las Bolsas desde Japón hasta Nueva York han alcanzado valoraciones que no han visto desde el estallido de la burbuja puntocom, desestimando a la vez las implicaciones de los asaltos comerciales de la Casa Blanca. El S&P 500 se ha revalorizado casi un 30% desde el Día de la Liberación; el Ibex 35, un 26%; el Nikkei en Tokio, un 35% y el Dax en Fráncfort, un 19%. Entre el rally que más destaca es la subida imparable de los índices en Japón, que han acogido una oleada de inversores han buscado su refugio de Estados Unidos en Asia o Europa.

La vuelta al colegio, el regreso a las urnas y las oficinas tras meses de descanso y calor, también marcarán el cambio de signo monetario y la vuelta a las realidades de las que lidia la economía global. Dicho esto, los estrategas llevan semanas advirtiendo que este dulce momento en las Bolsas podría llegar a un fin abrupto a las puertas de la decisión de tipos tanto de la Reserva Federal (Fed) como del Banco Central Europeo (BCE), quiénes tienen en el trabajo cada vez más difícil de cumplir con su doble misión (empleo máximo y precios estables). En la raíz de este temor está un recorte abrupto del precio del dinero, que podría afectar a los sectores más sensibles a los tipos de interés.

El banco francés, Société Générale figura entre las casas de análisis que están dando voz a la alarma. El S&P 500, la referencia de Wall Street, actualmente oscila sobre los 6.460 puntos. Los analistas han fijado la cota de los 7.500 puntos como el terreno peligroso para la Bolsa estadounidense y el momento cuando el mercado podría estallar. Esto implica una subida del 19%. «Los índices bursátiles cotizan a múltiplos exigentes», comentan desde Edmond de Rothschild Asset Management. En este sentido, reiteran su visión «cautelosa sobre la renta variable y en particular la renta variable estadounidense».

Lo último en Economía

Últimas noticias