La demanda de crédito de empresas y hogares cae por la desconfianza en la marcha de la economía
La crisis ya llega al crédito: los bancos endurecen sus condiciones y las familias piden menos préstamos
El BCE reconoce que la subida de tipos de interés castigará el crecimiento económico de España en 2023
Al mismo tiempo que la concesión de préstamos por parte de la banca ha seguido endureciéndose durante el primer trimestre del año, la situación económica y la desconfianza de los ciudadanos en la gestión del Gobierno de Pedro Sánchez ha provocado un descenso en la demanda de crédito, tanto por parte de las empresas, como por parte de los hogares para consumo y otros fines y, especialmente, para la adquisición de vivienda, según los últimos datos del Banco de España.
La realidad ha superado las previsiones de las entidades que, si bien vaticinaban un descenso de la demanda, eran «menos pesimistas» de lo que ahora refleja la encuesta del primer trimestre del año, excepto en el caso del crédito a hogares para consumo, que aumentó el pasado mes de marzo un 0,5% en tasa mensual, hasta los 95.294 millones de euros, y un 3,4% en tasa interanual, como consecuencia de la necesidad de liquidez de las familias ante el alza de los precios.
Por su parte, el descenso de la demanda de crédito por parte de las corporaciones se explicaría principalmente por el aumento de los costes de financiación y por las menores inversiones. De esta forma, en el mes de marzo, la financiación a las empresas cayó a nivel interanual, debido al descenso tanto de los créditos con las entidades financieras como de los valores representativos de deuda, mientras que los préstamos exteriores crecieron.
En concreto, los préstamos bancarios de las empresas se situaron en 474.642 millones de euros en el pasado mes de marzo, lo que supone un descenso del 1,2% respecto al mismo mes del año anterior, en tanto que los valores representativos de deuda cayeron un 6,6% hasta 132.441 millones y los préstamos del exterior se incrementaron un 0,6% interanual, hasta los 323.240 millones.
Endurecimiento de la oferta
El Banco de España señala que durante el primer trimestre tanto los criterios de concesión de préstamos como, especialmente, las condiciones generales aplicadas a los nuevos préstamos se habrían endurecido de forma generalizada por cuarto trimestre consecutivo. En el caso de los criterios de concesión, el supervisor indica que el endurecimiento en la financiación a empresas habría sido más moderado de lo que las entidades anticipaban hace tres meses, aunque en el crédito a hogares habría sido algo más intenso.
«La disminución de la oferta de crédito respondería al aumento de los riesgos percibidos por las entidades financieras y a una menor tolerancia a los mismos, vinculada, fundamentalmente, al deterioro de las perspectivas macroeconómicas y de la solvencia de los prestatarios, así como al incremento de sus costes de financiación», explica el supervisor.
De esta forma, el porcentaje de solicitudes rechazadas aumentó en todas las modalidades. Asimismo, el endurecimiento de las condiciones aplicadas a los préstamos habría sido muy intenso, sobre todo el aumento del coste, lo que se traduciría en un cierto incremento de los márgenes, tanto en la financiación a empresas como en la concedida a hogares.
Las subidas de tipos aprobadas por el Banco Central Europeo (BCE) habrían favorecido, en los últimos seis meses, un aumento de la rentabilidad de las entidades financieras españolas, debido al incremento de los ingresos netos por intereses. De esta forma, los mayores márgenes de tipos de interés entre los activos y pasivos han compensado el descenso en el volumen de préstamos concedidos.
«Las subidas de tipos también habrían propiciado una disminución de otros ingresos distintos a los intereses, tanto por pérdidas de capital como por las menores comisiones», agrega al respecto. Para los próximos seis meses, las entidades españolas esperan que se prolonguen estos efectos, a los que también habría que añadir los asociados a la mayor necesidad de provisionar ciertos riesgos.
Lo último en Economía
-
El oro rompe otro máximo histórico en 3.300 dólares por el agravamiento de la guerra comercial de Trump
-
Renfe pierde un proyecto de 5.000 millones tras quitar Trump los fondos para la alta velocidad en Texas
-
El Ibex 35 cae un 0,49% a media sesión pero mantiene los 12.800 puntos
-
¿Qué es un Operador Económico Autorizado (OEA)?
-
La nueva estafa bancaria que ha llegado a España entra por los móviles: muy peligrosa
Últimas noticias
-
La juez rechaza investigar al Gobierno de Pedro Sánchez por la catástrofe de la DANA
-
Cayetana pide la dimisión de Bolaños: «Está siendo una calamidad incluso para los intereses de Sánchez»
-
Anagrama se echa para atrás y renuncia a publicar el libro ‘El odio’ sobre José Bretón
-
Seis detenidos en Palma por el intento de asesinato de un joven que recibió 11 puñaladas
-
¿Cuándo es el Mutua Madrid Open 2025? Todas las fechas del torneo de tenis