El Corte Inglés, primera empresa en certificar como ‘Residuo Cero’ sus centros comerciales en Galicia
El Corte Inglés ha obtenido la certificación de 'Residuo Cero' de Aenor, para todos sus centros de Galicia (Santiago, Vigo, Ramón y Cajal y Marineda en Coruña), así como las plataformas logísticas de Altamira y Porriño.
De esta manera, El Corte Inglés se convierte en la primera empresa española de distribución en obtener esta certificación para sus centros comerciales gallegos. Además, lo consigue para una región completa y con todos sus grandes almacenes y plataformas logísticas, según señala la empresa.
El certificado Aenor de ‘Residuo Cero’ acredita que El Corte Inglés valoriza todas sus fracciones de residuos, evitando que estos tengan como destino final el vertedero. Este certificado ayuda a las organizaciones a optimizar procesos, poniendo el foco en los puntos de producción de residuos y contribuye al impulso de la Economía Circular, permitiendo a las empresas adelantarse a las disposiciones legales.
Para lograr este objetivo, la compañía ha contado con la colaboración de una consultora especializada, así como con el compromiso y la implicación de sus más de 4.000 empleados, que en unos meses han conseguido adaptar el funcionamiento de sus centros y almacenes a un sistema medioambientalmente sostenible, minimizando el impacto de su actividad hasta alcanzar la certificación ‘Residuo Cero’.
Se han entregado 290 toneladas de madera a una empresa para reutilizarla como materia prima
La actividad desarrollada por El Corte Inglés en Galicia genera 42 fracciones diferentes de residuos, que se segregan correctamente para valorizar al menos hasta el 90% de los productos y/o materiales (reutilización, reciclaje o valorización energética). Estos residuos proceden tanto de las actividades propias del negocio como de los hogares de los clientes, ya que los centros de Galicia reciben más de 20 millones y medio de visitas al año.
Entre las acciones que se han puesto en marcha con este fin destacan la reorganización de las rutas logísticas y la optimización de la carga de los vehículos (con la consiguiente reducción de las emisiones de CO2), la donación de más de 97 toneladas de productos a Bancos de Alimentos o la reconversión de 150 toneladas de residuos orgánicos en compost de lombriz ecológico, que se pondrá a la venta en Bricor.
También se han entregado 290 toneladas de madera a una empresa gallega de transformación para que se reutilicen como materia prima, y se han valorizado 400 toneladas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos destinados a su reutilización, recuperación o reciclaje.
Con éstas y otras medidas se ha logrado evitar que llegue a vertedero el equivalente a los residuos generados durante un día por 250.000 ciudadanos (una población similar a la de A Coruña), con el consiguiente impacto medioambiental en el entorno.
El proyecto desarrollado en Galicia supone un paso más dentro de la estrategia medioambiental del Grupo que tiene en el Residuo Cero una de sus metas.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae un 1,51% al cierre pero mantiene los 15.160 puntos
-
Urbas encarga una auditoría para rastrear 1,6 millones de acciones propias que no encuentra
-
PSOE y Sumar rechazan congelar las tasas de Aena y mantienen la guerra con las aerolíneas
-
Varapalo a Donald Trump: el tribunal de EEUU mantiene a Lisa Cook en su cargo de la Fed e impide su despido
-
El PP nombra a Rocío Albert coordinadora de Pymes, Autónomos e Innovación
Últimas noticias
-
¿Qué necesita Israel para clasificarse para el Mundial 2026?
-
Martinelli le hace un roto al Athletic
-
Inda: «No digas mamarrachadas, Patxi López, jugaremos el Mundial y lo ganaremos a pesar de vosotros»
-
Moreno contrarresta los aranceles con incentivos a las empresas andaluzas para impulsar sus exportaciones
-
¿Por qué Laura Boado ya no trabaja en ‘First Dates’ y ha sido sustituida por Lidia Santos?