`
Economía
EMPLEO

Confirmación oficial del BOE: tu sueldo no va a ser el mismo a partir de ahora por este cambio del Gobierno

El Gobierno bajará el sueldo a los trabajadores a partir de 2026 por el Mecanismo de Equidad Intergeneracional

El Gobierno bajará el sueldo a los trabajadores a partir de 2026 y todo tiene que ver con el Mecanismo de Equidad Intergeneracional. Esta cotización extra destinada a llenar la hucha de las pensiones, que se implementó por primera vez en 2023, sube a partir del próximo 1 de enero para reducir aún más las nóminas de los trabajadores por cuenta propia y ajena. Consulta en este artículo todo lo que debes saber sobre la decisión del Gobierno con el sueldo de los trabajadores.

En los últimos días se han sucedido las noticias sobre la última treta del Gobierno de Sánchez contra los trabajadores y están en lo cierto: los asalariados por cuenta propia y ajena en España cobrarán menos a partir del próximo 1 de enero por el incremento del Mecanismo de Equidad Intergeneracional. Esta cotización extra para las pensiones, también llamada MEI, entró en vigor en 2023 y en este 2026 incrementa su porcentaje para llevarse unos euros de la nómina de los empleados de todo el país.

Este impuesto fue introducido en su día por el Gobierno de Sánchez a través del Real Decreto-ley 2/2023, en el que se especifica que esta cotización extra en la nómina de los trabajadores tiene como objetivo «llenar el Fondo de Reserva con la aportación finalista de los trabajadores de todas las edades». Explicado más simple: restan unos euros de las nóminas de los trabajadores que destinan a la maltrecha hucha de las pensiones para, en boca del Ejecutivo, «afrontar con mayor fortaleza los años en los que se jubilará la generación del baby boom, que tanto ha aportado a este país».

Pedro Sánchez, María Jesús Montero y Yolanda Díaz. (Foto: EP)

El Gobierno baja el sueldo a los trabajadores

Así que el Gobierno bajará a partir del 1 de enero un poco más el sueldo a los trabajadores, que verán reducido su salario mensual en función de la base de cotización que tengan en la nómina. En 2023, cuando entró en vigor este impuesto para la jubilación, la resta fue de 0,6 puntos porcentuales a la base de cotización, de los cuales el 0,5% tuvo que pagar la empresa y el 0,1% el trabajador.

En 2024 aumentó hasta el 0,7%, en 2025 al 0,8 y en este próximo 2026 el MEI se incrementará hasta el 0,9%, de los que el 0,75% se hará cargo la empresa y el 0,15% restante los trabajadores. Es decir, para los que tengan un salario medio de 28.000 euros al año, la resta anual será de alrededor de 40 euros, y los que tengan la base máxima, que en 2026 superará los 60.000 euros, el MEI se llevará 92 euros al año.

Peor será el caso para los trabajadores por cuenta propia, que son los millones de autónomos españoles que tendrán que afrontar de forma íntegra el pago del Mecanismo de Equidad Intergeneracional. Hay que tener en cuenta que este impuesto no tiene efectos para la futura jubilación, ya que se destina exclusivamente para sostener un sistema que tiembla ante la llegada de millones de españoles a la edad para acceder a una pensión de jubilación.

Por ello, según establece el Real Decreto-ley 2/2023, el MEI aumentará hasta los 1,2 puntos porcentuales en 2029. Una cotización extra que ha generado gran controversia entre los trabajadores españoles que siguen sufriendo las tretas de este Gobierno a la deriva que dejará una herencia envenenada en materia de jubilación. ¿Existirán las pensiones tal y como las conocemos en dos décadas? Esa es la pregunta que tiene una difícil respuesta a finales de 2025.