“Con un Gobierno tripartito los inversores saldrían corriendo”

Los propuestas económicas de los principales partidos políticos de cara a las elecciones persiguen todas el mismo objetivo: reducir la tasa de desempleo. Sin embargo, las formaciones de izquierda basan su actuación en el aumento del gasto público, incumpliendo los objetivos de déficit y lastrando la confianza de los inversores que financian a España. La deuda real alcanza ya el 150% del PIB.
En este contexto, los inversores temen que se ponga fin a la senda de ajustes y reformas, lo que es destacado hoy por la prensa especializada nacional. Así, El Economista publica una entrevista a la ministra de Fomento, Ana Pastor, que señala que “con un Gobierno tripartito los inversores saldrían corriendo”.
La principal noticia de portada es la operación del fondo del sultán de Omán, que ha comprado el hotel Hilton de Barcelona por 60 millones de euros, lo que supone la “quinta mayor inversión de Oriente Medio en el sector” hotelero español. El fondo soberano OIF gestiona activos a nivel mundial por 6.000 millones de dólares.
El diario apunta también que “Artur Mas prorroga los presupuestos y alarga el calvario de los proveedores”, ya que ni las farmacias ni las escuelas concertadas cobran desde hace meses por los impagos de la Generalitat.
Otras noticias son que “los bonistas de Abengoa podrán controlar el 21% de la filial Yield” si la empresa no puede hacer frente a sus deudas y que “el Ibex 35 trata de hacer suelo tras rebotar un 3% en la sesión”.
Expansión apunta que se está produciendo una “fuga de fortunas ante el 20-D”, que “se van a Portugal por la incertidumbre y la posible alza fiscal”. Si el PSOE o Podemos logran tener puestos de responsabilidad en el nuevo Gobierno se producirá un aumento de impuestos, tal como han anunciado en sus programas.
El diario dedica su portada al “crédito urgente para sostener Abengoa” que está negociando la compañía con la banca. Las entidades financieras acreedoras “están dispuestas a proporcionar 100 millones de euros de liquidez hasta final de año.
Además, “Santander y BBVA prestan 2.000 millones de euros para salvar Volkswagen” y “el mercado se prepara para la subida de tipos de EEUU”.
En cuanto a Cinco Días, la principal noticia es la circular del Banco de España que obliga a las entidades financieras a “confeccionar un análisis de la situación financiera de las pymes” antes de darles préstamos. La banca tiene tres meses para catalogar el riesgo de cada cliente y el diario titula: “Llega el rating para pymes”.
La imagen de portada es un mapa de España en el que se pone de relieve que “la Comunidad de Madrid es el objeto de deseo de la migración fiscal y laboral”. La región recibe en términos netos más de 11.000 personas que llegan de otras comunidades para invertir o trabajar.
En otro orden de cosas, el diario anuncia que “el ICO inyectará hasta 20 millones en Abengoa si la banca abre el grifo” y destaca el “fuerte rebote de las Bolsas tras las diez sesiones bajistas,”