¿Cómo funcionan los ‘warrants’?
El éxito de una inversión depende de la diferencia entre el valor de la venta y el de compra. Cuanto mayor sea este margen, más alto el beneficio que se obtendrá. Por lo tanto, los inversores invertirán su dinero allí donde esperen obtener una rentabilidad más atractiva. Ahora bien, el futuro es incierto y las previsiones no siempre se corresponden con la realidad. Para, en parte, aplacar las posibles pérdidas fruto de desviaciones respecto la previsión, existen los warrants.
Los warrants son un producto derivado. Esto significa que su valor depende de la evolución de otro activo financiero. En el momento de adquirir un warrant, el inversor paga un precio llamado prima. Este valor depende de distintos aspectos, pero sobre todo de cuál es el valor del activo en el mercado y el vencimiento escogido. Llegado el vencimiento, este instrumento confiere el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender el activo. El valor de la compra o venta, también, se establece en el momento de su adquisición.
¿Qué tipos de warrants encontramos?
Existen dos formas de adquirir warrants en el mercado, que son las siguientes:
- Call: el inversor apuesta que el valor del activo subyacente crecerá en el futuro. Por lo tanto, solamente ejercerá la opción de compra en el caso que se dé esta circunstancia.
- Put: es el caso contrario al anterior: el inversor cree que el precio del activo subyacente bajará. En este caso, pues, adquiere el derecho de vender la acción. Solo ejercerá la opción, por lo tanto, si sucede aquello que ha previsto.
¿Qué ventajas implica la adquisición de warrants?
Principalmente, respecto a las acciones, los warrants otorgan las siguientes ventajas al inversor:
- Limita las posibles pérdidas: llegado el momento del vencimiento, si el inversor calcula que, ejecutando la opción de compra o venta, tendrá pérdidas, no opta por esta opción. Por lo tanto, limita la pérdida al valor de la prima que ha desembolsado en el momento de la contratación del activo.
- No limita los beneficios: en caso que, en el vencimiento, el inversor pueda recoger ganancias, éstas no tienen ningún tope. Por lo tanto, es posible aprovechar el rendimiento positivo del activo en cuestión.
Hay que tener en cuenta, eso sí, que un inversor obtendrá beneficios de una operación con warrants solamente si el beneficio generado por el instrumento es superior a la prima pagada al inicio.
¿Cómo funcionan los warrants americanos?
Como hemos visto, en los warrants europeos solamente es posible ejercer la opción de compra o venta en el vencimiento pactado. Ahora bien, en los americanos, el inversor puede ejecutarla en cualquier momento desde el momento de adquisición hasta el vencimiento. Por lo tanto, son más flexibles y líquidos.
Temas:
- Manual del Inversor
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Últimas noticias
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
ONCE hoy, sábado, 2 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11