Cómo afecta a la banca que los tipos de interés estén al 0%
La semana pasada, Mario Draghi sorprendió por unas medidas que se espera que tengan un importante impacto en la economía. En contra de lo que se esperaba, tomó dos decisiones de importante calado: por un lado, bajó los tipos de interés oficiales al 0%. Es decir, el Banco Central Europeo ofrecerá financiación a los bancos adheridos a él sin ningún tipo de coste. Por otro lado, rebajó aún más la tasa sobre los depósitos bancarios, hasta situarla en un sorprendente -0,4%.
La finalidad de estas medidas son claras: fomentar que la banca ofrezca crédito y financiación a empresas y particulares para, así, fomentar la inversión, el consumo y el crecimiento. En ese sentido, quemó el último cartucho que le quedaba en aras de intentar estimular una economía, la europea, que prácticamente no crece.
Aún está por ver si estas medidas tendrán un impacto positivo en la economía real, pero donde sí se ha hecho notar el efecto es en el mercado bursátil. El Íbex, por primera vez en mucho tiempo, ha llegado a cotizar por encima de los 9.000 puntos, una cifra que pocos esperaban que verían después de ver como se desplomaba, hace pocas semanas, por debajo de los 8.000
Los bancos, los grandes beneficiados
De las principales compañías que cotizan en bolsa, los más beneficiados de esta medida son los bancos. Esta facilidad para poder acceder a crédito, evidentemente, es una muy buena noticia para ellos. Por ese motivo, algunos de los principales bancos, desde que Mario Draghi hizo el anuncio, han subido hasta un 10%.
La gran pregunta que se están haciendo los inversores, ahora mismo, es: ¿es esta subida un rebote técnico fruto de esta buena noticia o realmente es el inicio de una línea ascendente? Es conveniente recordar que los valores bancarios han sido, justamente, los más castigados por las seguidas malas noticias que han aparecido en el panorama económico europeo y mundial.
Por lo tanto, a priori, no es descabellado pensar que están cotizando a un valor bajo respecto su potencial. En la misma línea, los bancos que más deberían de aprovechar esta medida son aquellos que focalizan principalmente su negocio en el mundo de la empresa (que serían las más beneficiadas por la concesión de financiación). En el caso español, bancos como el Sabadell o el Popular (especialmente el primero) destacan al respecto.
Con todo, hay que recordar que nos encontramos aún en un periodo de mucha incertidumbre a nivel económico y financiero en general. La volatilidad del mercado sigue siendo alta y, por lo tanto, cualquier noticia o expectativas fallidas sobre algún aspecto importante pueden provocar una bajada generalizada de los valores.
Temas:
- Gestión de Patrimonios
Lo último en Economía
-
El varapalo comercial a Suiza dispara el oro a máximos históricos
-
El Ibex 35 alcanza los 14.800 puntos por primera vez desde 2008 tras subir un 1%
-
La Audiencia Nacional archiva la querella contra Naturgy por alzar los precios durante la pandemia
-
Bruselas desembolsa el quinto pago a España de 23.000 millones tras el descuento por incumplir hitos clave
-
Turkish Airlines presentará una oferta por Air Europa tras la retirada de Lufthansa y Air France
Últimas noticias
-
Trump y Putin pactan fecha y lugar para sentarse a buscar la paz en Ucrania: el viernes 15 en Alaska
-
Prisión provisional para el joven detenido por atropellar al cantante Jaume Anglada
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba