El colapso en el puerto de Shanghái marca récord: los contenedores ya tardan 100 días en llegar a España
El colapso del puerto de Shanghái duplica los tiempos de espera de la mercancía que llega a España
Los electrodomésticos ya sufren subidas de precios y retrasos en las entregas por el caos logístico
El colapso del puerto de Shanghái, que mueve el mayor volumen de mercancía del mundo, continúa poniendo en peligro la cadena de suministro global. «Ya se ha alcanzado el tiempo máximo que tardan en llegar los contenedores a España desde allí, unos 100 días; mientras que antes la media era de unos 30 o 40 días», explica a OKDIARIO Francisco Aranda, presidente de la patronal de logística y transporte UNO.
La imposición de nuevas restricciones en China a causa del Covid va a asestar la estocada definitiva al sector logístico mundial, cuya crisis comenzó con la pandemia y se agravó a comienzos de año con el estallido de la guerra en Ucrania. Esta situación va a provocar retrasos en los envíos que van a afectar, al menos, hasta el verano. En este sentido, los sectores más damnificados serán la electrónica, el textil y la automoción.
A este escenario de tiempos dilatados, se suma que el precio de los contenedores se ha desmadrado. De los 1.500 euros que costaba antes un contenedor de Shanghái, ahora ya ha superado los 12.000 euros.
Se prolongará todo el año
La paralización del tráfico en el puerto de Shanghái -que en 2021 gestionó 47 millones de contenedores- tensionará aún más la cadena de global de suministros, lastrará la competitividad y «agudizará la inflación a la que nos venimos enfrentando desde hace ya meses», vaticina Aranda. Por todo ello, la patronal española de logística y transporte advierte de que la crisis en la cadena de suministros se prolongará durante todo 2022.
Se prevé que cuando se levantan las restricciones en el gigante asiático y se recupere toda la actividad en los puertos, el colapso logístico será «mucho mayor». Habrá que gestionar de golpe toda la mercancía que ahora está paralizada, lo que generará importantes cuellos de botella.
Exportaciones
En 2021, España exportó a China productos por valor de 8.600 millones de euros, casi 2.000 más que en 2019. En total, más de 13.700 empresas nacionales vendieron su mercancía en el país asiático, 5.200 de ellas de forma regular, según datos del ICEX. Las compañías que exportan sus productos a China se encuentran principalmente en Madrid, Cataluña, País Vasco y Comunidad Valenciana.
Por otro lado, el volumen de importaciones se situó en 34.800 millones de euros en 2021, lo que supone 5.000 millones más que antes del estallido de la pandemia. Mientras que el pasado mes de febrero, las importaciones procedentes de China ascendieron a 3.674 millones de euros, lo que supone un récord histórico. No obstante, con el colapso que sufre actualmente el puerto de Shanghái estas cifras caerán considerablemente.
Lo último en Economía
-
El fondo que ha comprado Soltec es especialista en achatarrar empresas y vender sus activos
-
Giro de 180º para estos propietarios: el cambio que llegará a España a partir de este día
-
Adiós a este famosísimo supermercado de España: cierra sus puertas y no hay vuelta atrás
-
El palo de la Seguridad Social a un jubilado: va a tener que devolver 26.000 euros por hacer esto y te puede pasar
-
Huele a lujo pero cuesta menos de 1,60 € : el gel de Mercadona que arrasa en España
Últimas noticias
-
Oficial: Íñigo Martínez deja el Barcelona y ficha por el Al Nassr de Cristiano
-
Tragedia en Tolosa: un conductor muere al chocar de frente contra un autobús
-
Marlaska niega a la Guardia Civil el plus de «alta presión operativa» que sí paga a la Policía Nacional
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca de Azuaga: el dueño, investigado por abandono animal
-
Cesc tiene la clave para resolver el lío en la portería del Barcelona: «Si hay una oportunidad…»