La CNMV se marca como objetivo ganar la credibilidad perdida: «Queremos que inspire confianza»

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) estudia la posibilidad de hacer pública la incoación de los expedientes sancionadores, tal y como ha adelantado hoy el presidente de la institución, Sebastián Albella.
Albella ha presentado en rueda de prensa los objetivos que se ha marcado la CNMV para este ejercicio y las líneas estratégicas para 2017-2018, con las que espera que la institución sea un supervisor «más eficaz, más ágil y moderno que inspire confianza», además de que contribuya a que el mercado español sea «más atractivo y competitivo».
Además, el objetivo de la CNMV es que los inversores estén mejor informados, más formados y tengan un mayor grado de protección tal y como ha dicho Albella, que ha indicado que entre las líneas marcadas para este ejercicio se encuentra la posibilidad de hacer pública la incoación de expedientes sancionadores.
En este sentido, el presidente de la CNMV ha explicado que se estudia esta posibilidad, ya que mucha parte de la actividad que lleva a cabo el organismo «no se conoce».
«Es bueno que se haga», ha añadido Albella, que ha recordado que otro organismo como la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC) «lo hace con total normalidad». «Tenemos ahí esa herramienta y queremos fijar criterios» al respecto, ha añadido.
En su intervención, Albella ha desgranado los cincuenta objetivos marcados por la institución para este año, que ha englobado en cuatro apartados como son las mejoras en el funcionamiento de la Comisión, la supervisión de los mercados, de los intermediarios financieros, y las relaciones con inversores.
Los principales ejes de actuación de la Comisión se centrarán en una atención prioritaria a la supervisión y a la promoción de la transparencia e integridad del mercado, y la potenciación del atractivo y competitividad de los mercados de valores españoles.
La educación financiera y la atención y protección de los inversores serán también ejes fundamentales para la CNMV, que prevé modificar la circular sobre prácticas de mercado aceptadas en relación con los contratos de liquidez, o realizar un estudio comparativo sobre las diferentes normativas y prácticas supervisoras relacionadas con la autocartera.
«Especial prioridad» tendrán también según Albella, los trabajos dirigidos a implementar la normativa sobre recuperación y resolución de entidades de contrapartida central, y a establecer los criterios para la aprobación de nuevos mercados y proveedores de suministros de datos, previstos en la nueva normativa europea.
La CNMV también revisará los procedimientos de estrés establecidos por las entidades gestoras de Instituciones de Inversión Colectiva (IIC) ante movimientos de tipos de interés, el contenido de la información publicitaria de las páginas web de las entidades de crédito (ECA), los informes periódicos de cumplimiento normativo de estas entidades, o la adaptación de las sociedades gestoras de IIC a los requisitos de gobierno corporativo.
De la misma manera, espera analizar iniciativas con los productos complejos de alto nivel de riesgo o revisar la información de las IIC extranjeras.
Por último, respecto a las relaciones con los inversores, la CNMV se ha fijado como objetivos mejorar el contenido de la Memoria de Reclamaciones y reforzar la actuación contra entidades no autorizadas (chiringuitos financieros), entre otras.