La CNMC prohibió a la banca española prestar dinero a partidos políticos de forma conjunta
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) prohibió a la banca española la creación de una especie de conglomerado para que las entidades adheridas prestaran dinero a los partidos políticos de cara a las campañas electorales. Fuentes del sector financiero explican a OKDIARIO que ningún banco quiere conceder créditos con esta finalidad por el posible daño reputacional que les pueda acarrear; sin embargo, todos los bancos admiten que, si fuese de forma conjunta, no habrían puesto ningún problema.
El objetivo de los bancos españoles pasaba por la creación de un conglomerado bancario que prestase a los partidos políticos «en función del tamaño de cada uno». Con esta medida se ‘mataban dos pájaros de un tiro’, por un lado se evitaban el potencial daño reputacional que podría suponer prestar dinero a unos partidos sí y a otros no, y por otro lado se lograrían conceder los créditos que, a fin de cuentas, es el santo y seña del negocio bancario.
Sin embargo, Competencia decidió tumbar esta idea, tal y como han confirmado a este periódico distintas entidades financieras españolas. De este modo, será el Instituto de Crédito Oficial (ICO) quien conceda la mayor parte de los préstamos que financien las campañas electorales de cara a las elecciones del próximo 10 de noviembre.
Cabe recordar, en este sentido, que los partidos políticos comenzaron este año 2019 debiendo a la banca casi 130 millones de euros, según fuentes conocedoras. Una cantidad que supone aproximadamente la mitad del endeudamiento de estos partidos que, en su mayoría, acuden a CaixaBank y Banco Santander para lograr financiación.
En este sentido, desde las distintas formaciones reconocen a OKDIARIO las dificultades que están teniendo para lograr financiación. El problema: son más partidos para repartirse ‘el mismo pastel’. Y es que la irrupción de Podemos, Ciudadanos o VOX ha propiciado que los históricos, como PP, PSOE o Izquierda Unida, se vean con menos escaños y, por tanto, con menos dinero.
De este modo, será el dinero público quien financie a los partidos de cara a sus campañas electorales. Y es que el ICO se trata de un una entidad dependiente del Ministerio de Economía que, en principio, está dedicado a financiar grandes proyectos de grandes empresas.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,80% y se acerca a los 14.000 puntos liderado por ACS y Grifols
-
Jesús Calleja rechaza su jubilación: esto es lo que le quedaría de pensión de la Seguridad Social y lleva razón
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: el aviso de un economista
-
La filtración del posible despido de Powell agita al mercado de bonos en EEUU: marca el 5%
-
El Gobierno dispara la deuda pública casi un 4% en mayo y la sitúa en los 1,66 billones de euros
Últimas noticias
-
¿Cómo denunciar por vicios ocultos en un coche?
-
Ni Libra ni Piscis: éste es el signo del zodiaco más estable en sus relaciones de pareja
-
Si Sánchez aguanta el PSOE desaparece
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, jueves 17 de julio de 2025
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, jueves 17 de julio de 2025