La City seguirá en pie a pesar del Brexit
El triunfo de los partidarios del Brexit en el referéndum británico tiene como efectos de que el gran corazón financiero de la Unión Europea, La City londinense, quedará fuera de ese esa organización. El centro de gravedad de las financias en el Viejo Continente, sin embargo no se va a desplazar. Ninguna plaza continental está preparada para tomar el relevo.
Expertos en los mercados financieros internacionales, con larga experiencia tanto en Londres como en otras capitales europeas, han destacado a OKDIARIO que resulta evidente que el Brexit es negativo para La City, pero que no va a suponer ni mucho menos su final.
“La City es un conjunto de know how y personas que resulta difícil de reemplazar”, señala un veterano de las Bolsas europeas. Sobre los dos grandes parqués que podrían aspirar a tomar el relevo, destaca la imposibilidad de que lo hagan: “París nunca fue una plaza financiera y Fráncfort tampoco”.
“La City es un conjunto de know how y personas que resulta difícil de reemplazar”
La realidad es que si la Bolsa de Londres ha reaccionado al resultado del referéndum con una fuerte caída nada más abrir este viernes, el resto de mercados europeos han reaccionado peor. En el caso español, por ejemplo, el Ibex 35 ha arrancado la sesión registrando la mayor caída de su historia.
De todos modos, la relación entre La City y los sectores financieros del resto de la UE sí se va a ver afectada. En cuanto se active el artículo 50 del Tratado de Lisboa, que contempla la salida voluntaria de un Estado miembro, comenzarán unas duras negociaciones de dos años para acordar los términos del divorcio. Alemania y Francia, apuntan los expertos, tendrán en ese momento fuertes incentivos para mostrarse extremadamente duros a la hora de fijar las condiciones de salida.
“De todos modos”, apuntan, “todo es negociable”. Como en otras cuestiones, al final el futuro en esta cuestión dependerá de cómo quede la relación de Reino Unido con la Unión Europea. Una opción viable es la integración de Gran Bretaña en el Espacio Económico Europeo, con lo que el escenario para La City con respecto a los mercados europeos no sería muy diferente del actual. Otra posibilidad es que el Gobierno británico alcanzara acuerdos bilaterales, bien con la UE como organización bien con los Estados miembros, para regular las relaciones financieras. En ese caso, todo está abierto.
Lo último en Economía
-
El turismo salva al Gobierno: superávit de 6.000 millones en España mientras cae todo lo demás
-
Montero lleva la quita de 85.000 millones de deuda al Consejo de Ministros como adelantó OKDIARIO
-
Los banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector
-
El Ibex 35 sigue cayendo al mediodía y pierde los 15.000 con casi todos sus valores en ‘rojo’
-
Milei consigue romper el récord de producción de petróleo en Argentina: toca máximos desde 1999
Últimas noticias
-
Foro Baleares denuncia la politización de las fiestas de El Cosso de Felanitx
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz hoy contra Darderi: dónde y cómo ver el partido en directo por TV gratis y online en vivo
-
Hispanofobia en Mallorca: jóvenes bailan y pisotean una bandera de España en las fiestas de Felanitx
-
Simeone hace autocrítica: «La realidad es que el entrenador no ha dado con la tecla en estos partidos»
-
Poca gente lo sabe, pero éste es el animal más dormilón del mundo: duerme 5 horas más que el perezoso