COMERCIO INTERNACIONAL

China se la cuela a Bruselas: Deutz hará motores para el país asiático mientras la UE le pone aranceles

Banco Mercantil, corrupción, china, banco, pena de muerte, china, carne de ternera española, China se la cuela a Bruselas, aranceles, motor, comision europea, comercio, coches eléctricos
El presidente de China, Xi Jinping, en la celebración de la Asamblea (Foto_ Europa Press - Ju Peng).
Benjamín Santamaría
  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación. Redactor de economía en OKDIARIO y autor de "La economía a través del tiempo" en el Instituto Juan de Mariana

China se la cuela a Bruselas en plena tensión de las relaciones comerciales entre ambos bloques y tras la decisión de la Unión Europea de imponer aranceles a los coches eléctricos que provienen del país asiático. En concreto, la Comisión Europea ha aprobado que una filial de la empresa alemana Deutz se fusione con una compañía perteneciente al Estado chino para elaborar motores en el país que dirige Xi Jinping.

Así, Bruselas ha aprobado «la creación de una empresa conjunta entre Zhongguancun Summit Enviro-Protection Co., Ltd (ZGC Env) de China y Deutz China Verwaltungs GmbH (Deutz China) de Alemania».

Sin embargo, esa misma semana, la Comisión Europea anunció que iba a imponer a partir del próximo 4 de julio aranceles de hasta el 38,1% a la importación de automóviles de batería eléctrica con origen en el país asiático.

La medida llega tras concluir que los fabricantes de este país gozan de una ventaja «desleal» por los subsidios que reciben de Pekín y que se suma a los aranceles que ya han impuesto países como EEUU y Turquía.

El Gobierno de China ha respondido a Europa asegurando que no es más que un «caso típico de proteccionismo» y ha anunciado que el país «tomará las medidas necesarias para salvaguardar firmemente los derechos e intereses legítimos de China».

En una conferencia de prensa del pasado miércoles, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Lin Jian, ha instado al bloque comunitario a «cumplir el compromiso» de apoyar el libre comercio y oponerse al «proteccionismo». «La UE y China tienen que trabajar para salvaguardar la cooperación económica y comercial general», ha asegurado.

China se la cuela a Bruselas

La aprobación de Bruselas contempla que no existen problemas de competencia: «La Comisión concluyó que la transacción notificada no plantearía problemas de competencia, dado el impacto limitado en el Espacio Económico Europeo. La operación notificada fue examinada según el procedimiento simplificado de revisión de concentraciones».

Úrsula von del Leyen, España, gobierno,comisión europea, bruselas, teleco, emiratos, subvenciones extranjeras
Ursula von del Leyen, presidenta de la Comisión Europea.

«La transacción se relaciona principalmente con la fabricación y venta de grupos electrógenos propulsados ​​por hidrógeno», explica Bruselas. En concreto, las actividades de esta nueva empresa serán la «fabricación de motores y turbinas, excepto motores de aeronaves, vehículos y ciclomotores, la fabricación de otra maquinaria para usos especiales y la investigación y desarrollo experimental en ciencias naturales e ingeniería».

Estas actividades se realizarán en suelo chino y se harán de forma conjunta entre Deutz, fabricante alemán de motores de combustión interna, y una mercantil propiedad del Gobierno de China.

Aranceles a China

Carlos Moreno-Figueroa, director general de Euronics España y portavoz de la Confederación Española de Comercio, explica a OKDIARIO que los nuevos aranceles a China puede ser positivo hasta cierto punto: «Ellos también son los primeros que tienen políticas enormemente proteccionistas».

«Si alguien quiere montar allí cualquier cosa, exigen una barbaridad de elementos y, además, potencian o ayudan de una manera especial a sus propias industrias en perjuicio de las sociedades extranjeras», explica.

Por tanto, el directivo se muestra a favor de que «intentemos también proteger lo nuestro». «Poner aranceles sobre los coches viene porque aquí se están montando fábricas. Tampoco podemos volver al siglo pasado y convertirnos en ultra proteccionistas, pero es bueno que tengamos un poco de equilibrio en el sector europeo».

Sin embargo, Moreno-Figueroa insiste en que no basta con poner aranceles: «Lo primero que habría que hacer es intentar recuperar fábricas y ayudar para que se haga aquí porque, claro, si lo que hacemos es poner un arancel sobre productos que no se fabrican en Europa, pues mal vamos».

Así, el director general de Euronics considera que es necesario «fomentar la industria europea y, a partir de ahí, las medidas que sean necesarias». » Si poner un arancel es lo único que se va a hacer, lo que se va a conseguir es encarecer un producto que la única fuente de suministro es la de otro país», advierte.

En el caso del vehículo eléctrico, en los países de la UE «se están fabricando coches» de este estilo, por lo que la medida «puede tener su lógica». No obstante, «el objetivo principal es reindustrializar Europa», según el directivo.

Sin embargo, con la aprobación de la fusión de la filial china de Deutz y la empresa estatal del país asiático, la Comisión Europea refuerza la industria de la nación que dirige Xi Jinping al favorecer la creación de más procesos productivos relacionados con el mundo del motor en su territorio.

Lo último en Economía

Últimas noticias