CEOE prevé un crecimiento del 3% en 2017 gracias al «dinamismo» de la economía española
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) destaca que la economía española está ganando «dinamismo» a comienzos del año, por lo que el escenario de previsión «está mejorando» y ve «factibles» crecimientos del entorno del 3% en 2017, dos décimas más que su última previsión.
Así lo señala la patronal en una nota después de que el INE haya confirmado este jueves que la economía creció un 0,8% en el primer trimestre, según los datos de Contabilidad Nacional Trimestral, que para CEOE muestran que España «sigue siendo uno de los países de la Eurozona con mayor crecimiento».
Ante la «fortaleza» de la actividad a comienzos de 2017 y la información que se conoce de avance del segundo trimestre, CEOE señala que «el escenario de previsión para la economía española está mejorando, siendo factibles crecimientos del entorno del 3% de nuevo en 2017».
Esta estimación supone una mejora de dos décimas respecto a la previsión de crecimiento anual del PIB realizada por la organización empresarial a mediados de mes, cuando ya elevó en tres décimas, del 2,5% al 2,8%, su anterior proyección.
Composición «equilibrada»
La patronal destaca que la composición del PIB sigue siendo «equilibrada», donde a pesar del buen comportamiento de la demanda interna, la contribución del sector exterior se mantiene positiva, y subraya, por el lado de la demanda, el comportamiento de la inversión y de las exportaciones, mientras que por el lado de la oferta, valora la «notable mejoría» del sector de la construcción.
Dentro de los componentes de la demanda interna sobresale la «fortaleza» de la inversión, tanto en construcción como en bienes de equipo, que se han acelerado tanto en términos trimestrales como interanuales en este periodo.
Según CEOE, las mejores condiciones financieras, unido a las expectativas favorables de la economía española y a la menor incertidumbre política, han favorecido el mejor comportamiento de la inversión a comienzos de año.
Respecto a la demanda exterior, destaca el mayor «dinamismo» tanto de las exportaciones como de las importaciones. En el caso de las exportaciones, valora el repunte de las de bienes y de servicios no turísticos gracias a la mejoría de la economía mundial, incluyendo Europa, al tiempo que las importaciones de bienes concentraron el mayor crecimiento en este trimestre.
Por el lado de la oferta, valora la «notable recuperación» de la construcción, que alcanza una tasa del 4,4% interanual, tras un crecimiento trimestral muy elevado. Además, subraya que los servicios «recobran fortaleza» en términos trimestrales y la industria «sigue manteniendo un buen ritmo de crecimiento», con tasas próximas al 3%.
No obstante, añade que la economía española modera «ligeramente» la creación de empleo, hasta una tasa interanual del 2,5%. Mientras, la productividad por trabajador repunta dos décimas, hasta el 0,5% en el primer trimestre.
Temas:
- CEOE
Lo último en Economía
-
El precio de la luz será gratis durante doce horas este domingo: toca mínimos de esta semana
-
El fin de la rebaja del IVA impacta en el precio de las frutas: las naranjas y manzanas suben más de un 16%
-
EEUU cambia el tablero energético y reduce los requisitos para obtener licencias nucleares
-
Llegó para desbancar a Zara y ahora está cerrando sus tiendas en España: la mítica marca de ropa que dice adiós
-
Giro de 180º en estos supermercados de España: el sistema con el que vas a ganar dinero al hacer la compra
Últimas noticias
-
El iraní Jafar Panahi, encarcelado por los ayatolás, gana la Palma de Oro en Cannes
-
Tragedia en Huesca: encuentran muerta a la mujer desaparecida desde el jueves entre Jaca y Canfranc
-
Lando Norris firma una pole de récord en Mónaco con un magistral sexto puesto de Alonso
-
La hipocresía de Borrell, ex alto representante de la UE: «La mitad de las bombas sobre Gaza son europeas»
-
68-65. El Fibwi Palma se jugará el ascenso en Son Moix