CEOE prevé un crecimiento del 3% en 2017 gracias al «dinamismo» de la economía española
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) destaca que la economía española está ganando «dinamismo» a comienzos del año, por lo que el escenario de previsión «está mejorando» y ve «factibles» crecimientos del entorno del 3% en 2017, dos décimas más que su última previsión.
Así lo señala la patronal en una nota después de que el INE haya confirmado este jueves que la economía creció un 0,8% en el primer trimestre, según los datos de Contabilidad Nacional Trimestral, que para CEOE muestran que España «sigue siendo uno de los países de la Eurozona con mayor crecimiento».
Ante la «fortaleza» de la actividad a comienzos de 2017 y la información que se conoce de avance del segundo trimestre, CEOE señala que «el escenario de previsión para la economía española está mejorando, siendo factibles crecimientos del entorno del 3% de nuevo en 2017».
Esta estimación supone una mejora de dos décimas respecto a la previsión de crecimiento anual del PIB realizada por la organización empresarial a mediados de mes, cuando ya elevó en tres décimas, del 2,5% al 2,8%, su anterior proyección.
Composición «equilibrada»
La patronal destaca que la composición del PIB sigue siendo «equilibrada», donde a pesar del buen comportamiento de la demanda interna, la contribución del sector exterior se mantiene positiva, y subraya, por el lado de la demanda, el comportamiento de la inversión y de las exportaciones, mientras que por el lado de la oferta, valora la «notable mejoría» del sector de la construcción.
Dentro de los componentes de la demanda interna sobresale la «fortaleza» de la inversión, tanto en construcción como en bienes de equipo, que se han acelerado tanto en términos trimestrales como interanuales en este periodo.
Según CEOE, las mejores condiciones financieras, unido a las expectativas favorables de la economía española y a la menor incertidumbre política, han favorecido el mejor comportamiento de la inversión a comienzos de año.
Respecto a la demanda exterior, destaca el mayor «dinamismo» tanto de las exportaciones como de las importaciones. En el caso de las exportaciones, valora el repunte de las de bienes y de servicios no turísticos gracias a la mejoría de la economía mundial, incluyendo Europa, al tiempo que las importaciones de bienes concentraron el mayor crecimiento en este trimestre.
Por el lado de la oferta, valora la «notable recuperación» de la construcción, que alcanza una tasa del 4,4% interanual, tras un crecimiento trimestral muy elevado. Además, subraya que los servicios «recobran fortaleza» en términos trimestrales y la industria «sigue manteniendo un buen ritmo de crecimiento», con tasas próximas al 3%.
No obstante, añade que la economía española modera «ligeramente» la creación de empleo, hasta una tasa interanual del 2,5%. Mientras, la productividad por trabajador repunta dos décimas, hasta el 0,5% en el primer trimestre.
Temas:
- CEOE
Lo último en Economía
-
Ni se te ocurra volver a pedir una pechuga de pollo en la carnicería: un carnicero explica el motivo en TikTok
-
Trump impone aranceles del 30% a la Unión Europea a partir del 1 de agosto
-
La Unión Europea contesta a los aranceles de Trump y le pide un acuerdo comercial
-
Desaparecen diez pymes al día en España por la asfixia de Sánchez con los costes laborales
-
El mundo al revés en España: los okupas toman medidas para no ser desalojados por otros okupas
Últimas noticias
-
Granizo y lluvias torrenciales azotan la Comunidad Valenciana con vientos de hasta 114 km/h
-
Horario Chelsea – PSG: dónde ver por gratis por TV en vivo y a qué hora es la final del Mundial de Clubes 2025
-
Anisimova rompe a llorar al dirigirse a su madre tras ser humillada por Swiatek: «Gracias a ti estoy aquí»
-
¿Qué ciudad española aspira a ser sede del Mundial 2030 tras la renuncia inesperada de Málaga?
-
Así alabó Sánchez la gestión del miembro de la Ejecutiva de Montero imputado por acoso: «Me enorgullece»