CEOE prevé un crecimiento del 3% en 2017 gracias al «dinamismo» de la economía española
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) destaca que la economía española está ganando «dinamismo» a comienzos del año, por lo que el escenario de previsión «está mejorando» y ve «factibles» crecimientos del entorno del 3% en 2017, dos décimas más que su última previsión.
Así lo señala la patronal en una nota después de que el INE haya confirmado este jueves que la economía creció un 0,8% en el primer trimestre, según los datos de Contabilidad Nacional Trimestral, que para CEOE muestran que España «sigue siendo uno de los países de la Eurozona con mayor crecimiento».
Ante la «fortaleza» de la actividad a comienzos de 2017 y la información que se conoce de avance del segundo trimestre, CEOE señala que «el escenario de previsión para la economía española está mejorando, siendo factibles crecimientos del entorno del 3% de nuevo en 2017».
Esta estimación supone una mejora de dos décimas respecto a la previsión de crecimiento anual del PIB realizada por la organización empresarial a mediados de mes, cuando ya elevó en tres décimas, del 2,5% al 2,8%, su anterior proyección.
Composición «equilibrada»
La patronal destaca que la composición del PIB sigue siendo «equilibrada», donde a pesar del buen comportamiento de la demanda interna, la contribución del sector exterior se mantiene positiva, y subraya, por el lado de la demanda, el comportamiento de la inversión y de las exportaciones, mientras que por el lado de la oferta, valora la «notable mejoría» del sector de la construcción.
Dentro de los componentes de la demanda interna sobresale la «fortaleza» de la inversión, tanto en construcción como en bienes de equipo, que se han acelerado tanto en términos trimestrales como interanuales en este periodo.
Según CEOE, las mejores condiciones financieras, unido a las expectativas favorables de la economía española y a la menor incertidumbre política, han favorecido el mejor comportamiento de la inversión a comienzos de año.
Respecto a la demanda exterior, destaca el mayor «dinamismo» tanto de las exportaciones como de las importaciones. En el caso de las exportaciones, valora el repunte de las de bienes y de servicios no turísticos gracias a la mejoría de la economía mundial, incluyendo Europa, al tiempo que las importaciones de bienes concentraron el mayor crecimiento en este trimestre.
Por el lado de la oferta, valora la «notable recuperación» de la construcción, que alcanza una tasa del 4,4% interanual, tras un crecimiento trimestral muy elevado. Además, subraya que los servicios «recobran fortaleza» en términos trimestrales y la industria «sigue manteniendo un buen ritmo de crecimiento», con tasas próximas al 3%.
No obstante, añade que la economía española modera «ligeramente» la creación de empleo, hasta una tasa interanual del 2,5%. Mientras, la productividad por trabajador repunta dos décimas, hasta el 0,5% en el primer trimestre.
Temas:
- CEOE
Lo último en Economía
-
Tesla se dispara un 6% en Bolsa después de que Elon Musk adquiera acciones de la compañía por 850 millones
-
Alphabet (Google) supera los 3 billones de dólares de capitalización y se une al club de Nvidia o Apple
-
Josep Oliu: «BBVA cree que los catalanes venderán a un precio de ganga como si fueran tontos»
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,57% y queda al filo de los 15.400 con la mirada puesta en la Fed
-
Trump anuncia un acuerdo sobre TikTok tras la amenaza de China al gigante Nvidia
Últimas noticias
-
Israel lanza su gran ataque terrestre para tomar Ciudad de Gaza, último reducto de Hamás
-
Lamentable espectáculo internacional… con España alineada a Hamás e Irán
-
Trump anuncia que EEUU ha atacado otro «barco de narcoterroristas» de Venezuela y que hay 3 muertos
-
A qué hora juega el Tottenham – Villarreal: cuándo es, horario y dónde ver gratis en directo y en vivo online el partido de la Champions League
-
A qué hora juega el Athletic – Arsenal: horario y dónde ver gratis el partido por TV en directo de la Champions League en vivo