La CEOE pide reforzar políticas activas de empleo y avisa: la caída del paro puede haber tocado fondo
El paro disminuye en 49.260 personas, la cifra más baja desde 2012
Garamendi (CEOE): «No tendría mucho sentido abordar acuerdos en el diálogo social» al haber elecciones el 23J
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha advertido de que la reducción del desempleo «podría haber tocado fondo» y ha reclamado un refuerzo de las políticas activas de empleo, ante su «evidente ineficiencia» estos años. De acuerdo con los datos publicados este viernes por el Ejecutivo, el mes de mayo finalizó con 200.411 cotizantes más de media y 49.260 desempleados menos, situándose la afiliación a la Seguridad Social en 20.815.399 personas.
En un mes tradicionalmente positivo para el empleo por los puentes la patronal aprecia, no obstante, una subida de la afiliación menor que la producida de media en los meses de mayo del periodo prepandemia -2014 a 2019-, cifrada en 213.582 personas, y un descenso del paro que se encuentra muy alejado de la media en dichos años, situada en 104.899.
Este dato podría inducir a pensar, según la patronal, que se ha tocado techo en la reducción del desempleo, hecho, en su caso, «muy preocupante» ya que en España el paro se sitúa en 2.739.110 personas -sin tener en cuenta los desempleados con disponibilidad limitada o demanda de empleo específica, que situarían el desempleo real en 3.261.815 personas-, con la tasa más alta de desempleo del entorno europeo.
Alto paro estructural
«No podemos ignorar que una patología alarmante del mercado laboral español es la persistencia de altas cifras de paro, con un marcado carácter estructural, pese a los elevados volúmenes de afiliación», ha advertido la CEOE. Al mismo tiempo, los empresarios apuntan a que empresas de múltiples sectores tienen dificultades para cubrir sus vacantes, lo que en su opinión demuestra «una evidente ineficiencia» de las políticas activas de empleo.
En este contexto incierto, desde CEOE han reiterado la necesidad de reforzar las políticas activas de empleo y, en especial, la orientación y formación permanente, que serán aún más relevantes de cara al futuro, con la transformación digital, ecológica y demográfica.
Igualmente, la patronal considera prioritario contar con un entorno institucional que asegure la estabilidad social y política, y con la certidumbre y seguridad jurídica necesarias para estimular la inversión y el proceso de crecimiento y creación de empleo.
Lo último en Economía
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y sube en Bolsa (+1,9%)
-
El Ibex 35 cotiza con una subida del 1,77% al cierre y se acerca a los 16.200 puntos
-
Una profesora de inglés pide que los españoles dejemos de hacer esto inmediatamente al hablar con extranjeros
-
Von der Leyen suaviza su propuesta de presupuesto de la UE tras las críticas del Parlamento Europeo
Últimas noticias
-
El mapa de la gripe aviar documenta más de 50 episodios en aves silvestres dispersas por España
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»