Economía
Edad de jubilación

El cambio es oficial: la nueva edad de jubilación en España para este 2025

El sistema de pensiones en España sigue evolucionando con el objetivo de garantizar su sostenibilidad a largo plazo. Con la llegada de 2025, entran en vigor nuevas modificaciones que afectan directamente a la edad de jubilación y a las condiciones para acceder a la pensión completa. Estos ajustes responden a la reforma progresiva iniciada hace años, con la intención de adaptar la edad de retiro a la esperanza de vida y a la realidad económica del país.

Para muchos trabajadores, estos cambios pueden suponer una alteración en sus planes de retiro, ya que no sólo se incrementa la edad ordinaria para aquellos con menor cotización, sino que también se modifican los requisitos para las jubilaciones anticipadas y parciales. Conocer estos detalles es clave para planificar el futuro laboral y financiero con precisión. A continuación, repasamos las principales novedades que trae 2025 en materia de jubilación, explicando cómo afectan a distintos perfiles de trabajadores y cuáles son las opciones disponibles para quienes buscan adelantar su retiro o prolongar su vida laboral.

Nueva edad de jubilación ordinaria en 2025

A partir del 1 de enero de 2025, la edad legal de jubilación experimentará un ligero aumento. Aquellos trabajadores que hayan cotizado menos de 38 años y 3 meses tendrán que esperar hasta los 66 años y 8 meses para poder jubilarse con el 100% de su pensión. Esto supone un incremento respecto a 2024, cuando la edad exigida para este mismo grupo era de 66 años y 6 meses.

Por otro lado, quienes hayan acumulado una cotización de 38 años y 3 meses o más podrán acceder a la jubilación a los 65 años, sin penalizaciones ni recortes en su pensión.

Requisitos de cotización para acceder a la jubilación contributiva

A pesar de los cambios en la edad de jubilación, se mantiene el requisito de haber cotizado un mínimo de 15 años para acceder a una pensión contributiva. Al menos dos de estos años deben haberse cotizado en los 15 años previos a la jubilación. Este criterio sigue inalterado desde la reforma de 2013.

Jubilación parcial: cambios importantes en 2025

Para aquellos trabajadores que deseen acogerse a la jubilación parcial, la edad mínima de acceso dependerá de si su empresa les ofrece o no un contrato de relevo:

Jubilación anticipada en 2025: voluntaria y forzosa

Los trabajadores podrán acceder a la jubilación anticipada, ya sea de manera voluntaria o forzosa, aunque con ciertas condiciones:

Cabe recordar que optar por la jubilación anticipada implica la aplicación de coeficientes reductores sobre la pensión, que varían en función de los años cotizados y el número de meses de adelanto en la jubilación.

Jubilación demorada y bonificaciones

Por el contrario, quienes opten por prolongar su actividad laboral más allá de la edad legal recibirán incentivos adicionales. La Seguridad Social ofrece tres tipos de bonificaciones:

Cambios en la jubilación parcial y activa a partir de abril de 2025

El Gobierno también ha introducido ajustes que entrarán en vigor el 1 de abril de 2025. Entre ellos destacan:

Estos cambios buscan ofrecer una mayor flexibilidad en la transición hacia la jubilación y mejorar las condiciones de quienes decidan seguir trabajando tras alcanzar la edad ordinaria.

En conclusión, las modificaciones en la edad de jubilación en 2025 suponen un nuevo ajuste dentro del marco de reformas del sistema de pensiones en España. Con la elevación progresiva de la edad de retiro y la implementación de incentivos para la jubilación demorada, el objetivo es alinear la edad efectiva de jubilación con la legal.

Es fundamental que los trabajadores planifiquen su futuro teniendo en cuenta estos cambios y valoren las distintas opciones disponibles para optimizar su acceso a la pensión en función de su situación laboral y financiera.