Economía
PENSIONES

Cambio de 180º en la incapacidad: esto es lo que pasará ahora si estás de baja por enfermedad

La Seguridad Social quiere implantar unas nuevas altas médicas progresivas para los que están de baja por incapacidad temporal

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, se ha propuesto en 2025 implantar las llamadas «altas progresivas» en España, pero de momento parece que habrá que esperar. El Gobierno no llega a un acuerdo con la mesa de diálogo social sobre un tema que incluso ha provocado un conflicto con Yolanda Díaz, que en su día se mostró contraria a esta nueva estrategia con respecto a las bajas por incapacidad temporal. Consulta en este artículo cómo está la situación con las altas médicas progresivas que quiere implantar la Seguridad Social.

Elma Saiz quiere meter mano a las bajas médicas por el coste desproporcionado que están suponiendo para las arcas del Estado. Aunque para ello haya que poner en presunto riesgo la salud de los trabajadores y las empresas tengan que hacer mayor una inversión una vez que finaliza la baja por incapacidad temporal. Según los datos proporcionados por el Ministerio en el resumen de ejecución del presupuesto, en 2024 se gastó un 17% más en prestaciones por incapacidad temporal, hasta un total de 16.487,02 millones de euros, 4.824,13 millones más de lo que se presupuestó en un principio.

Como indicó la AMAT, que es la asociación de mutuas, el coste que asumieron estas mutualidades más la Seguridad Social en 2024 fue de más de 28.987 millones de euros en 8.716.663 procesos de incapacidad temporal que se entregaron por enfermedades o accidentes. Todo ello fue lo que se gastó en el último año en la Tesorería General de la Seguridad Social en bajas de los trabajadores que se ausentaron durante un periodo temporal de su actividad profesional. Por ello, desde el Gobierno quieren darle una vuelta a la situación.

El alta progresiva tras la baja por incapacidad

Esta situación con las bajas por incapacidad temporal ha hecho que Elma Saiz haya puesto encima de la mesa las altas médicas progresivas, que permitirán a los trabajadores incorporarse de forma progresiva de una baja laboral. Aprobar esta polémica medida es el gran objetivo de la ministra de la Seguridad Social para este 2025, aunque de momento se encuentre estancada por la falta de acuerdo con la mesa de diálogo social.

Elma Saiz, ministra de Seguridad Social.

Elma Saiz abrió el debate sobre las altas médicas progresivas el pasado 2024 y desde un primer momento contó con la oposición de Yolanda Díaz, que se rebrincó ante esta iniciativa. «Sólo hay una razón detrás de la incapacidad temporal: proteger la salud de las personas trabajadoras», llegó a decir sobre esta medida después de manifestar su clara disconformidad con una compañera en el Consejo de Ministros.

Para calmar el conflicto, la ministra de la Seguridad Social también dejó claro que, para la incorporación al mundo laboral, el trabajador tendrá que contar con el alta médica. «Siempre que ese criterio médico indique que una reincorporación progresiva al trabajo es buena para su salud, de eso es de lo que estamos hablando, de ampliar derechos, y eso es un compromiso personal», dijo a la vez que amenazó con que la propuesta «va a salir adelante». «Se entendió, y no pasa nada, si fue culpa mía y no pasa nada, lo asumo; se entendió como que se iba a ir a hacer a la gente trabajar en situación de enfermedad», afirmó sobre el conflicto con Yolanda Díaz.

Las altas progresivas en 2025

Las altas progresivas de Elma Saiz, que afectan a la baja por incapacidad temporal, llevan semanas en punto muerto por la falta de acuerdo con los sindicatos, el ala de Yolanda Díaz en el Gobierno y la patronal. Esto ha hecho a la ministra ir moldeando su propuesta. En un primer momento, dejó claro, como hemos citado antes, que la vuelta sería tras recibir el alta médica y en las últimas reuniones, según informó El Economista, afirmó que la medida pasa por una vuelta progresiva de la baja por incapacidad en la que el trabajador cobre parte del salario y la prestación.

Pedro Sánchez y Yolanda Díaz.

Elma Saiz también anunció en su día que las altas progresivas afectarán a los procesos de larga duración que se alarguen durante más de 90 días y a una serie de patologías concretas. Entre ellos se encuentran las personas con cáncer que podrían volver a la actividad profesional cuando no estén recibiendo tratamiento. En las últimas semanas, la ministra también ha añadido dentro de este grupo a las personas que sufran problemas de salud mental o cardiovasculares, propuesta que no ha gustado a la mesa de diálogo social.

Por ello, la propuesta de las altas progresivas de Elma Saiz sigue estancada y la ministra de la Seguridad Social está lejos de poder cumplir su gran objetivo para este 2025.