Calviño presiona a Garamendi y le pide «unidad» a la hora de revisar el SMI
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha pedido a la patronal «unidad» con Gobierno y sindicatos cuando se sienten en septiembre a revisar el salario mínimo interprofesional (SMI). «Este es el momento de la unidad», ha señalado este miércoles la ministra en una entrevista, preguntada por las reticencias de los empresarios a elevar el SMI para los últimos meses del año, después de que Calviño abriera esta posibilidad este martes.
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, aseguraba este miércoles que este «no es el momento de subir el SMI, sino de recuperar el empleo y consolidarlo». En función de la evolución del empleo, Calviño avanzó este martes que en septiembre se estudiará una posible subida del SMI, congelado desde principios de año en 950 euros, algo que tanto la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, como los sindicatos llevaban meses reclamando.
Calviño ha considerado que «la creación de empleo y la mejora de las condiciones laborales son las herramientas más potentes para la recuperación económica y la reducción de la desigualdad». En esta decisión, que toma el Gobierno previa consulta con los agentes sociales, la patronal y los sindicatos tienen «un papel que jugar», ha dicho, al tiempo que se ha mostrado segura de que «lo van a jugar».
Mercado de trabajo
Así, Calviño destacó este martes que el incremento del SMI dependerá de cómo evolucione el mercado de trabajo en las próximas semanas. «A la luz de cómo evolucione el mercado de trabajo en las próximas semanas, veremos en septiembre si es posible recuperar la senda de subida del SMI y acordar un alza en los últimos meses del año que nos permita seguir avanzando hasta el objetivo del 60% del salario medio», dijo en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
Calviño también señaló que se prevé para este mes de julio una recuperación de más del 90% del empleo perdido como consecuencia del ‘shock’ provocado por la pandemia durante el año pasado, y que en otoño prevén alcanzar niveles de empleo de febrero de 2020
Lo último en Economía
-
Una notaria aclara si puedes donar tu casa a tu hijo aunque no hayas terminado de pagarla: lo dice la ley
-
Enagás lanza el Plan de Participación Pública de la Red de Hidrógeno en Asturias
-
IKEA está bien, pero Primark tiene la funda nórdica más bonita y calentita: vas a desear que llegue el frío
-
Ni monedas raras ni billetes antiguos: el objeto que todos tenemos en casa y tiene oro de 22 kilates
-
El BOE lo hace oficial: la ciudad de España que tiene puente de 3 días en noviembre y no es el de Todos los Santos
Últimas noticias
-
El antisemitismo del PSOE: llevó en listas a un abogado para quien los ‘xuetes’ son «bestias inhumanas»
-
Los cazadores están de enhorabuena: un estudio demuestra que los linces son beneficiosos para la caza menor
-
Horario del GP de Australia: dónde ver en directo por TV en vivo gratis la carrera de MotoGP
-
Juan del Val, ganador del Premio Planeta 2025 con la novela ‘Vera, una historia de amor’
-
Ya es oficial el día del cambio de hora: ésta es la fecha que cambiamos al horario de invierno