El calendario de los Presupuestos Generales del Estado de 2018
El IVA del cine baja al 10% tras más de cinco años tributando al 21%
Así queda la equiparación salarial de la Guardia Civil y la Policía Nacional
El Ejecutivo aprueba elevar el mínimo exento del IRPF de 12.000 a 14.000 euros
El pasado 27 de marzo el Consejo de Ministros dio luz verde al proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2018. Este es el primer paso para su entrada en vigor, sin embargo a las cuentas le esperan un largo recorrido.
Este martes 3 de abril el ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, presenta los Presupuestos en el Congreso de los Diputados. Unas cuentas llegan en este ejercicio sin los apoyos suficientes para salir adelante. Una vez presentados, se tramitan por la Mesa del Congreso, en un proceso para el cual gozan de preferencia sobre el resto de proyectos y proposiciones de ley, tal y como lo establece el propio Reglamento de la Cámara.
Tras su tramitación parlamentaria, el texto se publica en el Boletín Oficial de las Cortes Generales. Con este paso se abre un plazo para solicitar las comparecencias de los altos cargos del Gobierno para explicar en detalle las cuentas de todos los ministerios. Según las estimaciones que maneja la Comisión de Presupuestos, estas comparecencias tendrán lugar entre el 16 y 19 de abril.
Unos PGE supeditados a la falta de apoyos
El plazo para que los grupos parlamentarios decidan si presentan o no enmiendas a la totalidad finaliza el día 20 de abril, por lo que el debate tendrá lugar en torno al 25 de abril, y será en el Pleno del Congreso.
Todo el calendario queda supeditado a que el Gobierno de Mariano Rajoy consiga los apoyos necesarios para que las cuentas no sean tumbadas. Y es esta votación la que determina si los Presupuestos siguen su tramitación o si por lo contrario, son tumbados por la oposición.
El Ejecutivo no cuenta con los 175 apoyos suficientes para que las cuentas de 2018, bautizadas como los Presupuestos de la subida de las pensiones, vean la luz.
El Partido Popular necesita contar con los cinco diputados del PNV. Cinco votos con los que Rajoy no podrá contar, ni siquiera para negociar, mientras se encuentre en vigor la aplicación del artículo 155 de la Constitución en Cataluña.
Lo último en Economía
-
Adiós para siempre al papel higiénico: Leroy Merlin tiene su sustituto y es mucho mejor
-
Desde que probé el nuevo plato preparado de Mercadona no pienso en otra cosa: con sabor a carrillera
-
El BOE confirma el puente de mañana en España: será festivo en estas comunidades autónomas
-
Adiós a la falta de espacio: Primark tiene el mejor invento para guardar la ropa que no te cabe en tu armario
-
¿Qué supermercados abren el 12 de octubre? Horario de Mercadona, Lidl, Aldi, Hipercor…
Últimas noticias
-
Desfile del 12 de octubre 2025, en directo | Última hora de la marcha militar por el Día de la Hispanidad
-
¡Feliz Día de la Hispanidad! Las mejores frases para felicitar la fiesta nacional del 12 de octubre
-
La pastelería exquisita que elabora el cocktail del Palacio Real cada 12 de octubre por el Día de la Hispanidad
-
Giro radical del tiempo: Jorge Rey avisa de que vuelven «temperaturas agradables» a partir de este día
-
Las plantas invasoras ponen en jaque a este pueblo gallego: los voluntarios retiran 1.451 kilos en 10 días