CaixaBank, Telefónica, El Corte Inglés, Inditex y Mercadona, empresas con mayor reputación
La Fundación Bancaria La Caixa y CaixaBank, Telefónica, El Corte Inglés, Inditex y Mercadona son las cinco empresas con mayor reputación en España y con las mejores relaciones con los medios de comunicación y con sus grupos de interés, según el último estudio realizado por Advice Strategic Consultants.
Se trata de cinco empresas reconocidas por su «cercanía y familiaridad» con los españoles, además de por el conocimiento que se tiene de ellas y el afecto de sus marcas, medido en un ‘Índice de Vivacidad’, a partir de 2.400 entrevistas al público general, 2.400 a pymes y autónomos, 1.000 a líderes de opinión, 400 a grandes empresas y otras 400 a organismos del sector público, siguiendo la metodología del Instituto Nacional de Estadística (INE).
El resto del ‘top 10’ lo completan Danone, Meliá, Mapfre, Mutua Madrileña y Cellnex, todas ellas compañías líderes en sus respectivos sectores, a las que los españoles les otorgan un prestigio y reputación basándose en la buena imagen que tienen de ellas.
En esta última edición, BBVA y Banco Santander han desaparecido de la lista, sustituidos por Inditex y Mercadona. En el primer caso, el estudio lo achaca a que, según «el propio banco ha admitido públicamente», ha vivido «una crisis reputacional», por los acontecimientos aparecidos en los medios de comunicación que relacionan al excomisario José Manuel Villarejo con el expresidente de la entidad Francisco González.
En el caso de Banco Santander, el estudio explica que la «opacidad y la falta de transparencia» en la compra de Banco Popular en junio de 2017 y en los detalles de la operación, «pedidos por el BCE y no comunicados por la entidad financiera», habrían afectado a su reputación.
Sectores
De hecho, Bankinter es la entidad que se posiciona ahora en segundo lugar dentro de la banca, tras CaixaBank, seguida por Santander, BBVA y Sabadell. En su calidad de prestamistas de familias y empresas, la confianza y la digitalización son los factores clave para conseguir una mayor reputación en este sector.
En el de las telecomunicaciones, después de Telefónica, que lidera gracias a su «convergencia, contenidos y apuesta por la digitalización», elementos que le convierten en una compañía «digital integral», se sitúan Orange, MásMóvil y Vodafone.
En la gran distribución, un sector que aporta el 24% del PIB español, tras El Corte Inglés -que contribuye por sí sola al 2% del PIB-, se encuentran Inditex, Mercadona, Mango, Carrefour, Alcampo, Eroski, H&M y Primark. Por su parte, Dia, inmersa ahora en conflictos accionariales, ha cedido posiciones frente a Ahorra Más y Lidl.
Dentro del sector de la Energía, destacan Iberdrola, Naturgy, Endesa y Repsol. Entre el resto de sectores, resaltan compañías como Abertis, en la construcción, Danone y Nestlé; en alimentación, Meliá y Barceló en turismo; Mapfre y Mutua Madrileña en seguros, y Cellnex en la gestión de telecomunicaciones.
Lo último en Economía
-
Las empresas propietarias de Almaraz reafirman que la central tiene que continuar
-
La deuda pública bate un nuevo récord y alcanza máximos de 1,7 billones de euros
-
Hay un visado especial: el país de Hispanoamérica más rico y que es el mejor para emigrar desde España
-
La CNMV abre la puerta al Gobierno para reformar la ley de OPAs tras el fracaso de la de BBVA en Sabadell
-
Duro Felguera vuela un 30% en Bolsa tras avalar su rescate, aún pendiente del visto bueno del juez
Últimas noticias
-
Hallazgo increíble: un disco de oro olvidado desde 1930 en un museo reescribe los cultos de la Edad de Bronce
-
Rosalía se expone a una multa del Ayuntamiento de Madrid por su actuación en Callao
-
Hallazgo monumental en Polonia: desentierran 68 objetos de la Edad de Hierro con materiales españoles
-
Reproche unánime en el Parlament a la censura extrema del PSOE a OKBALEARES: «Es una vergüenza»
-
El sencillo truco de los expertos para hacer castañas asadas en el microondas mejores que las de la calle