Bruselas no se lo pondrá fácil al Brexit: Londres no podrá tener un acuerdo especial para la City
El negociador comunitario del Brexit, Michel Barnier, ha subrayado que Londres no podrá tener un acuerdo especial para la City (centro financiero), como aspira el Gobierno británico, después de la salida del Reino Unido de la UE.
En una entrevista con el periódico The Guardian publicada hoy, Barnier afirma que es inevitable que los bancos británicos y las entidades financieras pierdan el pasaporte que les permite comercializar libremente con el bloque europeo.
El negociador de la Unión Europea (UE) ha hecho esta afirmación días después de que el Consejo Europeo diera luz verde al comienzo de la segunda fase de las conversaciones sobre el «brexit», que estarán centradas en la futura relación comercial entre Londres y Bruselas.
Barnier resalta que la pérdida del acceso al bloque europeo responde a la decisión británica de abandonar el mercado único. «No hay lugar (para los servicios financieros). No hay un único acuerdo comercial que esté abierto para los servicios financieros. No existe» y, «al abandonar el mercado único, pierden el pasaporte de los servicios financieros», insiste.
Tras divulgarse la opinión de Barnier, un portavoz del Gobierno británico ha dicho que Londres confía en que las dos partes puedan «negociar una relación económica profunda y especial, que incluya un buen acuerdo para los servicios financieros, eso será para el mejor interés de la UE, así como para nosotros».
El rotativo dice que esta opinión disipa las esperanzas del ministro británico del «brexit», David Davis, de alcanzar un acuerdo comercial que incluya al sector financiero, ya que se muestra a favor de un pacto comercial como el que hay entre la UE y Canadá, que ha llamado «Canadá plus plus», para incluir los servicios financieros.
Entre otras cosas, Barnier también indica que un acuerdo comercial debería ser aprobado dentro de un periodo de transición de dos años al tener que ser ratificado por parlamentos nacionales. Además, el Reino Unido no podría detener el «brexit» de manera unilateral, ya que revertir la decisión de abandonar el bloque requeriría el consentimiento de los otros 27 estados miembros.
El Reino Unido, añade, deberá cumplir con las regulaciones comunitarias durante el periodo de transición y podría negociar acuerdos comerciales con otros países del mundo, pero éstos no podrían entrar en vigor hasta finalizado ese periodo.
El Consejo Europeo aprobó la semana pasada pasar a la segunda fase de las negociaciones tras el acuerdo alcanzado entre Londres y Bruselas correspondiente a la primera fase.
En virtud de ese pacto, se garantizarán los derechos de los comunitarios que residen en el Reino Unido, Londres pagará una suma considerable por el «divorcio» y la frontera entre Irlanda del Norte y la República de Irlanda seguirá siendo invisible.
Lo último en Economía
-
Ni alarmas ni cerraduras imposibles: una inmobiliaria da con la clave para acabar «de inmediato» con la okupación
-
Giro de 180º en las pensiones: la jubilación a los 63 años llega a España y estos son los afortunados
-
La tasa turística en Cataluña «espantará a los turistas y perjudicará las zonas con poca demanda»
-
Ni tu casa ni tu negocio: éste es el nuevo objetivo de los okupas que se está disparando en España
-
No es una errata, pero lo parece: este pueblo valenciano a 44 minutos de la playa vende casas por 32.200€
Últimas noticias
-
Dimite el CEO de Astronomer Andy Byron tras ser viral su imagen con su amante en el concierto de Coldplay
-
Ginés roza el cielo en Madrid: logra una plata que mantiene su pleno y liderato en la Copa del Mundo
-
El atropello masivo en Los Ángeles con 30 heridos fue intencionado tras una trifulca del agresor en un club
-
Comprobar ONCE hoy, sábado, 19 de julio de 2025: Sueldazo y Super 11
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado 19 de julio de 2025