Bolsonaro anuncia un ajuste fiscal y una reforma de las pensiones en Brasil
El ultraderechista Jair Bolsonaro, que este martes asumió como nuevo presidente de Brasil, anunció en su discurso ante el Congreso que impulsará reformas estructurales para sanear las cuentas públicas, cuya maltrecha situación es considerada una de las mayores amenazas para la economía del país.
El nuevo presidente brasileño afirmó que promoverá » reformas estructurales que serán importantes para la sostentabilidad de las cuentas públicas». Lo dijo en el discurso de cerca de 10 minutos que pronunció poco después de haber sido investido como presidente por los próximos cuatro años.
Pese a que no mencionó ninguna medida, el nuevo jefe de Estado de Brasil ha defendido una profunda reforma al régimen de jubilaciones y pensiones, actualmente deficitario y que, según economistas, puede entrar en colapso en los próximos años.
El capitán en la reserva del Ejército brasileño dijo igualmente que, para sanear las cuentas, su Gobierno no gastará más de lo que recauda, pero que, aún así, cumplirá todos los contratos.
Bolsonaro afirmó que el ajuste fiscal para sanear las cuentas públicas es necesario para estabilizar la economía e impulsar su crecimiento.
«Necesitamos crear un circulo virtuoso en economía que genere confianza y estimule no sólo nuestro mercado sino también el comercio internacional con todos los países y sin amarras ideológicas», agrego.
Igualmente sobre economía, afirmó que el sector agropecuario, uno de los más importantes de Brasil y responsable por gran parte de las exportaciones brasileñas, tendrá un papel decisivo en su Gobierno.
Bolsonaro aclaró que apoyará a los productores rurales, «en consonancia con la preservación ambiental».
La política económica del nuevo Gobierno brasileño, por lo ya admitido por Bolsonaro, tendrá un tinte claramente liberal y será comandada por Paulo Guedes, un economista formado en la Escuela de Chicago y al que el presidente ha dado «carta blanca».
Guedes ha propuesto una ambiciosa apertura al capital extranjero, impopulares ajustes fiscales, una severa reducción del tamaño del Estado y de sus gastos, y privatizaciones en todas las áreas, que incluyen negocios del gigante Petrobras.
Lo último en Economía
-
La Generación Z es la que menos ahorra para la jubilación, según Inverco
-
Un agricultor encuentra una montaña de billetes cuando limpiaba su finca y cuando llega la Policía…
-
Llegó para desbancar a Zara y ahora está cerrando sus tiendas en España: adiós a la mítica marca de ropa
-
Aviso a los pensionistas a partir de 2026: el cambio de la jubilación que va a afectar a tu dinero
-
Prosegur guardará las criptomonedas incautadas por la policía en España
Últimas noticias
-
Juicio al fiscal general del Estado en directo hoy: última hora de García Ortiz y declaraciones en el Supremo
-
Audiencias de ayer de ‘El Hormiguero’, ‘La Revuelta’ y ‘La isla de las tentaciones’
-
La Generación Z es la que menos ahorra para la jubilación, según Inverco
-
Tragedia en Málaga: muere el portero Daniel Muresan a los 18 años
-
Enfado monumental en restaurantes y bares por la frase que se ha puesto de moda entre los clientes: todos la usamos