BNP Paribas reduce su beneficio un 13,5% en 2020 hasta 7.067 millones por la pandemia
El banco francés BNP Paribas obtuvo un beneficio neto atribuido de 7.067 millones de euros en el año 2020, lo que representa un 13,5% menos en comparación con su resultado del mismo periodo del año anterior como consecuencia de los efectos derivados de la crisis del coronavirus en el sector bancario y en el coste de riesgo asumido por la entidad gala ante el aumento de la morosidad, según un comunicado de la entidad gala.
En concreto, el coste del riesgo contabilizado por el mayor banco francés entre enero y diciembre de 2020 ascendió a 5.717 millones de euros, un 78,5% más que en el año 2019, cuando contabilizó un impacto adverso de 3.203 millones de euros. No obstante, la crisis del coronavirus ha obligado a BNP Paribas a aumentar el coste de riesgo.
Por otro lado, la cifra de negocio de BNP Paribas en el conjunto del ejercicio alcanzó los 44.275 millones de euros, un 0,7% por debajo de la cifra registrada un año antes. Asimismo, la entidad gala indicó que en 2020 redujo sus costes operativos a 30.194 millones de euros, un 3,6% menos que en 2019, en línea con sus objetivos, gracias a la transformación digital e industrial acometida.
Según un comunicado de la entidad gala, entre octubre y diciembre, el banco francés obtuvo un beneficio neto atribuido de 1.592 millones de euros, un 13.9% menos que en el mismo periodo de 2019, después de contabilizar un impacto de 1.599 millones por el deterioro crediticio, un 65,5% más que un año antes, y de que su cifra de negocio disminuyera un 4,5% interanual, hasta 10.827 millones.
«Altamente resiliente»
«BNP Paribas ha sido altamente resiliente, gracias a su modelo diversificado e integrado, su solidez financiera, su transformación digital e industrial y las capacidades de ejecución de sus plataformas», declaró Jean-Laurent Bonnafé, consejero delegado de BNP Paribas, quien subrayó que el banco se encuentra «bien posicionado» para entrar en una nueva fase en el desarrollo de sus actividades.
De cara a 2021, la entidad espera un repunte gradual de la actividad económica a partir del segundo semestre del año, que debería ser positivo en todas las regiones, gracias a la evolución de la situación sanitaria, mientras que la persistencia del entorno de bajos tipos de interés, en particular, en Europa y seguirá teniendo un fuerte impacto en los ingresos por intereses de los bancos minoristas.
Lo último en Economía
-
Iberdrola y Masdar coinvierten 5.200 millones en el parque eólico marino ‘East Anglia Three’
-
El Ibex 35 cierra con caídas del 0,64% y mantiene los 14.000 puntos pese a la guerra arancelaria
-
N26 roba el jefe a Trade Republic justo después de obtener una ficha bancaria
-
Hochtief (ACS) gana un contrato de infraestructuras ferroviarias en Alemania por 170 millones de euros
-
Cox completa una colocación privada por 98 millones con Allianz para acelerar su plan estratégico
Últimas noticias
-
Iberdrola y Masdar coinvierten 5.200 millones en el parque eólico marino ‘East Anglia Three’
-
Intento de estafa en Sevilla con una llamada del obispo clonada con IA: «Era una imitación perfecta»
-
El jugador del Athletic Yeray Álvarez da positivo en un control antidoping por «un error humano»
-
Poco se habla del partícipe a título lucrativo
-
Comprobar Lotería Nacional: resultado y número premiado hoy, jueves 10 de julio de 2025