El beneficio de Goldman Sachs cae un 43% hasta marzo y se sitúa en 3.514 millones
El beneficio neto atribuido del banco estadounidense de inversión Goldman Sachs experimentó una caída del 43% en el primer trimestre de 2022 en comparación con el mismo periodo del año anterior, hasta situarse en 3.851 millones de dólares (3.514 millones de euros), según ha informado este jueves la entidad financiera.
Gran parte del descenso se debe a la menor actividad de los mercados entre enero y marzo en comparación con un año antes. El total de ingresos de Goldman en el periodo fue de 12.933 millones de dólares (11.863 millones de euros), un 27% menos.
«El rápidamente cambiante entorno de mercado tuvo un efecto significativo en la actividad de los clientes, ya que la intermediación de riesgo despuntó y la emisión de capital prácticamente se detuvo», ha indicado el presidente y consejero delegado de la entidad, David Solomon.
Por segmentos de negocio, los ingresos por creación de mercado crecieron un 2%, hasta 5.990 millones (5.494 millones de euros), mientras que la rama de banca de inversión se desplomó un 40%, y el segmento de gestión de inversiones creció un 15%, hasta 2.064 millones (1.893 millones de euros).
El resto de comisiones y tasas cobradas descendió un 6%, hasta 1.011 millones (927 millones de euros), al tiempo que los intereses netos se elevaron un 23%, hasta 1.827 millones (1.676 millones de euros).
Gastos salariales
Los gastos salariales del banco descendieron un 32%, hasta 4.083 millones (3.745 millones de euros), mientras que los costes de transacciones se situaron en 1.244 millones (1.141 millones de euros), un 1% menos. La partida de contratación de profesionales externos creció un 21%, hasta 437 millones (401 millones de euros), mientras que la de comunicaciones y tecnología se elevó un 13%, hasta 424 millones (389 millones de euros).
A 31 de marzo, Goldman Sachs contaba con activos bajo supervisión valorados en 2,394 billones de dólares (2,196 billones de euros), un 8,6% más que un año antes.
En el trimestre, la firma contabilizó un retorno sobre capital del 15%, la mitad que al cierre del primer trimestre de 2021. De su lado, la ratio de capital CET1 fue del 14,4%, una décima menos que en el mismo periodo del año anterior.
Lo último en Economía
-
Puigdemont carga contra Cuerpo por la OPA de BBVA a Sabadell: «No confío en que esté en contra»
-
La mejor ciudad para emigrar en Europa si eres un jubilado español: vida de lujo por 950€ al mes
-
El precio de la luz sigue inestable tras el gran apagón: cae más del 30% este domingo
-
Ni 1.000 ni 1.400: el sueldo que tienes que cobrar para pertenecer a la clase media si vives en esta parte de España
-
El mejor regalo para el Día de la Madre está en Alcampo: un neceser muy completo que le encantará
Últimas noticias
-
Más de 6.000 personas varadas en 21 trenes del AVE por un apagón provocado por un robo de cobre
-
Carlos Sainz cuestiona a Williams: «Me dijeron que Albon no iba a luchar y no ha dudado en pasarme»
-
Piastri presiona para ganar en Miami, Sainz noveno con susto y Alonso penúltimo
-
Así queda la clasificación del Mundial de Fórmula 1 2025 tras el GP de Miami
-
Resumen de la carrera de F1 GP Miami: clasificaciones y resultados de la Fórmula 1 hoy