El beneficio de Goldman Sachs cae un 43% hasta marzo y se sitúa en 3.514 millones
El beneficio neto atribuido del banco estadounidense de inversión Goldman Sachs experimentó una caída del 43% en el primer trimestre de 2022 en comparación con el mismo periodo del año anterior, hasta situarse en 3.851 millones de dólares (3.514 millones de euros), según ha informado este jueves la entidad financiera.
Gran parte del descenso se debe a la menor actividad de los mercados entre enero y marzo en comparación con un año antes. El total de ingresos de Goldman en el periodo fue de 12.933 millones de dólares (11.863 millones de euros), un 27% menos.
«El rápidamente cambiante entorno de mercado tuvo un efecto significativo en la actividad de los clientes, ya que la intermediación de riesgo despuntó y la emisión de capital prácticamente se detuvo», ha indicado el presidente y consejero delegado de la entidad, David Solomon.
Por segmentos de negocio, los ingresos por creación de mercado crecieron un 2%, hasta 5.990 millones (5.494 millones de euros), mientras que la rama de banca de inversión se desplomó un 40%, y el segmento de gestión de inversiones creció un 15%, hasta 2.064 millones (1.893 millones de euros).
El resto de comisiones y tasas cobradas descendió un 6%, hasta 1.011 millones (927 millones de euros), al tiempo que los intereses netos se elevaron un 23%, hasta 1.827 millones (1.676 millones de euros).
Gastos salariales
Los gastos salariales del banco descendieron un 32%, hasta 4.083 millones (3.745 millones de euros), mientras que los costes de transacciones se situaron en 1.244 millones (1.141 millones de euros), un 1% menos. La partida de contratación de profesionales externos creció un 21%, hasta 437 millones (401 millones de euros), mientras que la de comunicaciones y tecnología se elevó un 13%, hasta 424 millones (389 millones de euros).
A 31 de marzo, Goldman Sachs contaba con activos bajo supervisión valorados en 2,394 billones de dólares (2,196 billones de euros), un 8,6% más que un año antes.
En el trimestre, la firma contabilizó un retorno sobre capital del 15%, la mitad que al cierre del primer trimestre de 2021. De su lado, la ratio de capital CET1 fue del 14,4%, una décima menos que en el mismo periodo del año anterior.
Lo último en Economía
-
Canadá responde a Trump e impone aranceles del 25% a los productos de EEUU
-
Cambio radical en el subsidio para mayores de 52 años: información muy importante que te afecta
-
Aviso preocupante en el precio del aceite de oliva: los expertos avisan de lo que va a pasar en febrero
-
Hacienda cambia las reglas: el aviso a los que pagan con tarjeta
-
Increíble pero cierto: estos son los derechos que adquiere un okupa nada más entrar por la puerta de tu casa
Últimas noticias
-
El ‘progresista’ Sánchez usa el FLA para dar a la rica Cataluña un 1.564% más que a la deprimida Asturias
-
Barcelona – Alavés: en directo online | Partido de Liga hoy en vivo
-
Canadá responde a Trump e impone aranceles del 25% a los productos de EEUU
-
Alineación oficial del Barcelona contra el Alavés: Flick sale con todo
-
Un sindicalista amenaza a Cake Minuesa en la protesta de CCOO y UGT: «¡Te voy a dar una hostia!»