Reunión de política monetaria

El BCE mantiene sin cambios los tipos de interés y los estímulos monetarios frente al covid-19

El BCE mantiene sin cambios los tipos de interés y los estímulos monetarios frente al covid-19
Christine Lagarde, presidenta del BCE

El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo reunido este jueves ha decidido mantener los tipos de interés en el 0 % y los estímulos monetarios para afrontar la pandemia, tras haberlos aumentado en junio más de lo que se esperaba hasta 1,35 billones de euros. Además, tampoco hay cambios en el tipo de interés de la facilidad marginal de crédito en el 0,25 % y el de la facilidad de depósito en el -0,50 %.

El organismo presidido por Christine Lagarde ha subrayado que se seguirán realizando las compras de manera flexible con respecto a las clases de activos y las jurisdicciones. El objetivo de esta medida es asegurar una transmisión correcta de la política monetaria.

El instituto emisor seguirá comprando 20.000 millones netos al mes bajo su programa tradicional de compra de activos (APP, por sus siglas en inglés). Hasta final de año, dispone de un paquete de compras adicional de 120.000 millones para distribuir en los meses en que considere más adecuado.

El BCE ha recalcado de nuevo, como figuraba en los comunicados de reuniones anteriores, que seguirá comprando activos a este ritmo hasta poco después de que empiece a subir los tipos. Las reinversiones, en cambio, se mantendrán durante un periodo de tiempo «extendido» una vez que comience a elevar el precio del dinero.

El consenso de analistas coinciden en que el organismo está ahora mismo en modo «wait and see» (esperar y ver) cómo han funcionado todas las medias puestas en marcha durante la pandemia del coronavirus. Toda la «presión» se traslada al Consejo Europeo que comienza este viernes en el que los lideres del Viejo Continente tienen que repartir el histórico plan de reconstrucción dotado con 750.000 millones de euros.

Inflación y PIB 

El producto interior bruto (PIB) de la zona euro registró una contracción anual del 3,1% en el primer trimestre de 2020, frente al crecimiento del 1% de los tres meses anteriores, de acuerdo a los últimos datos publicados por Eurostat, la oficina de estadística comunitaria.

Por otro lado, la tasa de inflación interanual de la eurozona se situó en el mes de junio en el 0,3%, dos décimas más que en mayo, debido a la menor contracción de los precios de la energía.

De la misma forma, la tasa de inflación subyacente de los países que han adoptado el euro como moneda común, que es el resultado de excluir del cálculo la evolución de los precios de la energía, los alimentos frescos, el alcohol y el tabaco, se contrajo en una décima, hasta el 0,8%.

Con respecto al desempleo, la tasa de mayo de la zona euro, la última disponible, se elevó en una décima, hasta el 7,4%. En el conjunto de la UE, el paro creció también en una décima en el quinto mes del año, hasta el 6,7%.

El próximo encuentro el Consejo de Gobierno del organismo responsable de la política monetaria de la eurozona se celebrará el próximo 10 de septiembre.

Lo último en Economía

Últimas noticias