BBVA y Banco Sabadell sufren la incertidumbre del mercado y caen en Bolsa más de un 3%
BBVA y Banco Sabadell han liderado los descensos en la Bolsa española este martes, pese a que la jornada bursátil ha sido negativa en términos generales para todos los valores. Esto sucede a dos días de que el Banco Central Europeo (BCE) determine la primera bajada de tipos de interés tras las políticas monetarias restrictivas que viene llevando a cabo desde el 2022.
En concreto, Banco Sabadell ha cerrado su cotización en los 1,86 euros, un 3,43% menos que al cierre del lunes, mientras BBVA ha registrado un descenso del 3,19%, hasta los 9,46 euros.
El vicepresidente del BCE y ex ministro de España, Luis de Guindos, ya ha reiterado en varias ocasiones que la posición de la institución es realizar un recorte de los tipos de interés en la próxima reunión del organismo, que se celebrará el 6 de junio. El responsable ha anticipado que la rebaja consistirá en 25 puntos básicos.
Estas circunstancias provocan una incertidumbre en los mercados que pueden estar causando una retracción en los valores de ambos bancos. No obstante, este lunes BBVA ha remitido la solicitud de autorización a la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) para lanzar la OPA hostil sobre Banco Sabadell, algo que puede estar afectando a ambas compañías.
Aunque los descensos de estas dos entidades eran los más notables, no han sido los únicos. CaixaBank, Unicaja, Bankinter y Santander han cerrado con caídas que iban desde el 2,5% hasta superar el 5% de descenso, a dos días de que el Banco Central Europeo baje los tipos de interés por primera vez desde hace dos años.
BBVA y Banco Sabadell caen
La incertidumbre respecto a los tipos de interés se une en el caso particular de BBVA y Banco Sabadell con la reciente victoria de Claudia Sheinbaum en las elecciones de México, tal y como avanzaban las encuestas. El Ejecutivo mexicano barajaba la creación de un impuesto especial sobre las entidades de crédito.
México es una región especialmente relevante para BBVA, ya que allí genera la mayor parte de sus beneficios. Santander también tiene negocio en el país, aunque su mix geográfico está más diversificado que su competidor.
De momento, el proceso de aprobación de la OPA sobre Sabadell sigue el curso marcado, ya que será un proceso de varios meses. La OPA en sí todavía no se ha lanzado, ya que necesita la autorización del BCE y de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Lo último en Economía
-
Adiós a las tumbonas en la playa: el invento que triunfa en Amazon con el que no volverás a ir cargado
-
Adiós a ir cargado a la playa: Lidl está reventando el mercado con el mejor kit de playa para un verano más cómodo
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: un economista manda el aviso
-
Soltec vende el 80% del capital a DVC Partners para salvarse del concurso de acreedores
-
Adiós al aire acondicionado: este invento francés consume 5 veces menos y enfría 4 veces más
Últimas noticias
-
¿Qué santos se celebran hoy, domingo 27 de julio de 2025?
-
Última etapa de Tour de Francia 2025 hoy, domingo 27 de julio de Mantes-la-Ville a París: recorrido, perfil y horario
-
Adiós a las tumbonas en la playa: el invento que triunfa en Amazon con el que no volverás a ir cargado
-
Paco de Lucía Legacy llega a Noches del Botánico: un homenaje flamenco irrepetible
-
Raquel Vaquer: «El mar balear lleva todo el año en ola de calor con graves daños a su flora y fauna»