Bankinter, uno de los más optimistas con el Ibex 35: ve un potencial del 12% de cara a 2023
En renta fija, la entidad ve varias razones para el optimismo, como que el mercado da por sentado que los bancos centrales van a tener éxito en su lucha contra la inflación.
El departamento de análisis y mercados de Bankinter ve un potencial del 12% para el principal indicador de la Bolsa española, el Ibex 35, de cara a 2023 respecto al nivel de cierre de ayer hasta situarse en 9.093 puntos. Así lo ha destacado la analista de la entidad Esther Gutiérrez de la Torre en un encuentro con los medios en el que también han participado el director del departamento de análisis y mercados de Bankinter, Ramón Forcada, y otros miembros del equipo.
El departamento de análisis ha explicado que los beneficios por acción han resultado ser más resistentes de lo que se había previsto, con un crecimiento sólido este año de en torno al 30%, que pasará a ser del 7% más adelante. Además, los bancos tienen un «peso muy relevante» en el índice, lo que le está ayudando a salir beneficiado de la subida de tipos. Respecto al impuesto a la banca planteado por el Gobierno, el director de renta variable, Rafael Serrano, ha señalado que ese impacto se descontó en los mercados desde el primer día.
Por sectores, prefiere los sectores de bancos y seguros, las infraestructuras, el consumo de lujo, los automóviles de lujo, energías renovables y tecnología, aunque solo en las compañías más maduras y grandes. Entre las entidades financieras, prefieren las del Viejo Continente con opciones como Unicredit o Intesa, entre otras, dado que en Estados Unidos la racional «no es tan evidente». No obstante, cuentan con entidades como Morgan Stanley o Bank of America, entre otras.
La cartera de cinco valores está conformada por Iberdrola, Inditex, Telefónica, Banco Sabadell y Cellnex, y en la de 10, se suman a estos CaixaBank, Mapfre, ACS, IAG y Logista. Sobre Unicaja, Serrano ha señalado que el banco empieza a estar en el radar de fondos en el que antes no estaba y lo hace con «múltiplos atractivos», que lo son en todo el sector. No obstante, prefiere Banco Sabadell y CaixaBank.
En renta fija, la entidad ve varias razones para el optimismo, como la remisión de la inflación y que el mercado da por sentado que los bancos centrales van a tener éxito en su lucha contra la inflación. Concretamente, ve potencial en bonos soberanos a dos y tres años, así como en crédito, aunque siempre de buena calidad.
Lo último en Economía
-
Arranca la tormenta de aranceles de Trump: todos los países afectados y su impacto
-
El Gobierno teme que la OPA de BBVA a Sabadell sea «un retroceso» para el acceso a servicios financieros
-
El precio de la vivienda usada crece más de un 11% en el primer trimestre y toca un nuevo máximo
-
Hacienda lo confirma: estos son los seguros que ahora puedes desgravar en la declaración de la renta
-
Tensión en Europa por un boicot que paraliza los supermercados: España podría ser la siguiente
Últimas noticias
-
¿Puede España fabricar armas nucleares en caso de guerra? Esto es lo que pasaría
-
Flick prepara un nuevo plan contra el Atlético de Madrid
-
Arranca la tormenta de aranceles de Trump: todos los países afectados y su impacto
-
Feijóo exige a Sánchez un «plan de contingencia» con las comunidades para combatir los aranceles de Trump
-
El Gobierno teme que la OPA de BBVA a Sabadell sea «un retroceso» para el acceso a servicios financieros