El Banco de España prevé que la DANA impacte en el PIB y en la inflación dos décimas: «Es significativo»
El Banco de España prevé que la DANA que sufrió el levante español hace unas semanas tenga un impacto de dos décimas sobre el Producto Interior Bruto (PIB) y de 0,15 puntos sobre el Índice de Precios al Consumo (IPC). Así lo recoge el gobernador del organismo, José Luis Escrivá, en un informe titulado Evaluación de los efectos de la DANA en el sistema financiero y la economía publicado este miércoles.
«El impacto que se ha producido es significativo pero limitado», ha afirmado Escrivá durante su intervención en las Jornadas de Información Macroeconómica organizadas por la APIE, centradas en los efectos de la DANA.
El gobernador ha señalado que el impacto estructural de la catástrofe resulta más complejo de estimar. No obstante, ha indicado que la percepción del Banco de España es que la destrucción de capacidad productiva podría haber sido «menos intensa» de lo que reflejan las imágenes. «Es la percepción que hemos tenido según se va restaurando la situación, pero esto todavía es muy tentativo», ha asegurado el responsable.
En ese sentido, desde el Banco de España insisten en que la evidencia empírica apunta a un impacto en el PIB «limitado y transitorio». Las estimaciones están sujetas a importantes niveles de incertidumbre, pero, a partir de sucesos previos relacionados con el clima, el impacto estimado en el PIB es de dos décimas en el trimestre en curso, manteniéndose en negativo un año después.
El Banco de España sobre la DANA
Si se toman los 78 municipios afectados, la zona supone el 2% de la economía, con un mayor peso del sector industrial en esa zona -en torno al 3%-. «Estamos hablando del 2% de la población, del 2% del empleo y del 3% cuando hablamos del sector industrial», ha explicado el gobernador.
Escrivá ha indicado que hay otra característica en la zona y es que son ciudades dormitorio y hay muchísimas personas que viven allí, pero trabajan en otras partes. Así, el organismo calcula que cerca de medio millón de personas tienen hipotecas en la zona, con una población de un millón, y 150.000 son hipotecas efectivas.
«Por lo tanto, esta otra parte que tiene que ver con la vivienda residencial es importante y, afortunadamente, el impacto parece que ha sido mucho más limitado y ha estado más centrado en la actividad industrial», ha señalado.
Asimismo, el gobernador ha explicado que el total de exposición al crédito en la zona afectada es de 20.584 millones de euros, lo que supone el 1,8% del crédito, con 561.210 clientes afectados.
Lo último en Economía
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
-
La promoción inmobiliaria superará los 50.000 millones de inversión en 2030: el 58% se situará en la costa
-
Montero da el primer paso de los Presupuestos pese a la ruptura con Junts y convoca a las regiones el 17
-
Los empleados que utilizan la IA a diario son más productivos, están mejor remunerados y tienen una mayor seguridad laboral
Últimas noticias
-
España ya mira a la Copa Davis: se concentran el sábado en Bolonia a la espera de Alcaraz y Granollers
-
García Ortiz niega haber filtrado el correo del novio de Ayuso pero se niega a responder a las acusaciones
-
Juicio al fiscal general del Estado en directo: última hora de la declaración de Álvaro García Ortiz en el Tribunal Supremo
-
Detenido por matar a un hombre de un puñetazo por una discusión con su novia en un bar de Fuengirola
-
El dineral que Lucas estaría dispuesto a pedir a Andy por sus declaraciones en ‘El Hormiguero’