Banco de España avisa de un «aumento» de los créditos en vigilancia especial en el primer trimestre
Banco de España: la deuda pública explosiva dejará al nuevo gobierno sin margen contra futuras crisis
Las familias elevan en 9.000 millones su inversión en letras del Tesoro hasta marzo
El Banco de España ha avisado de un «ligero aumento» de los créditos en vigilancia especial, también conocidos como ‘stage 2’, en el primer trimestre. En concreto, la ratio de estos préstamos se situó a cierre de marzo en el 7,2% frente al 7,1% que registraba a finales de 2022.
El director general de Estabilidad Financiera, Regulación y Resolución, Ángel Estrada, también ha indicado que los créditos en vigilancia especial y cuyo fin es distinto a la compra de vivienda ha mostrado una «tendencia al alza» durante el periodo.
Sin embargo, en cuanto a los préstamos dudosos, clasificados como ‘stage 3’, de los bancos -es decir, teniendo en cuenta solo a las entidades de depósitos y excluyendo a los establecimientos financieros de crédito- caen un 3,37% hasta los 38.916 millones de euros, frente a los 40.277 millones que había en diciembre. De esta forma, la ratio de dudosos era del 3,4% a cierre de marzo, frente al 3,5% de diciembre y al 4,2% de finales de 2021.
En la misma presentación, Banco de España indica que se ha producido una amortización «extraordinaria» en la cartera que los bancos tienen de créditos avalados por el ICO, lo que supone contabilizar 75.300 millones de euros
No obstante, la calidad crediticia de los préstamos ICO empeoró en términos relativos, hasta alcanzar una ratio de 8,2% en marzo, respecto al año anterior, si bien el supervisor explica que este aumento se debe a la importante reducción del ‘stock’ de estos préstamos. Además, señala que ha disminuido la tasa de créditos en vigilancia especial de esta cartera.
Caída del crédito
Por otro lado, el supervisor ha señalado que el crédito había caído un 1,3% en tasa interanual en marzo de 2023, 0,6 puntos porcentuales más que en el cuarto trimestre de 2022. Este descenso fue algo más acusado para los hogares que para las empresas, y ello a pesar de la notable reducción de la actividad crediticia a pymes.
Sin embargo, el crédito nuevo continuó creciendo, con un incremento del 14,8% en el primer trimestre, aunque su avance se moderó en los últimos trimestres. Además, el Banco de España señala que cayeron las nuevas operaciones firmadas con los hogares, un segmento que hace un año era «el más boyante».
Asimismo, se aceleró el ritmo de amortización de los préstamos en casi todos los segmentos, algo que los propios bancos ya trasladaron en la presentación de sus cuentas del primer trimestre.
El supervisor ha explicado que, en el caso de las hipotecas, este mayor ritmo de las amortizaciones afectó principalmente a los préstamos con tipos variables, si bien se extendió también a las hipotecas a tipo fijo. También ha resaltado que esta situación es más pronunciada entre los hogares con mayores ingresos.
Sobre la repreciación de las carteras crediticias, estima que cerca del 35% de las hipotecas variables y que estaban ‘vivas’ en diciembre verán subir sus tipos de interés en al menos tres puntos porcentuales durante el año, siguiendo la tendencia al alza del euríbor.
Temas:
- Banco de España
- Crédito
Lo último en Economía
-
La tertuliana de RTVE Sarah Santaolalla ha recibido 4.625 euros al mes de ‘Mañaneros’ y ‘Malas Lenguas’
-
La SEPI rescató a Correos con 149 millones en préstamos para cubrir sus gastos básicos
-
Saiz prepara una nueva subida de las cotizaciones a los autónomos: 204 € más a los que menos ganen
-
El Ibex 35 avanza un 0,33% al cierre y recupera los 15.500 puntos tras el susto arancelario
-
Yolanda Díaz abre la puerta a días de permiso de trabajo por la muerte de un amigo en su nueva reforma
Últimas noticias
-
Italia investiga si Bélgica prevaricó en el ‘Qatargate’ al desvelarse las dudas sobre el testigo estrella
-
La AEMET activa la alerta en Madrid por lluvias muy fuertes para esta tarde: los municipios afectados
-
Trump se reúne con Zelenski el viernes: la esperanza de paz llega a Ucrania tras el alto el fuego en Gaza
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes, 13 de octubre de 2025
-
ONCE hoy, lunes, 13 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11