El Banco de España alerta: la incertidumbre política y la crisis en Cataluña pueden dañar el crecimiento
«En el ámbito interno, no se puede descartar (…) que la persistencia de la incertidumbre sobre la marcha futura de las políticas económicas y los acontecimientos recientes en Cataluña puedan afectar a la evolución del producto». Con esta frase, el Banco de España avisa en su último informe sobre de Estabilidad Financiera que la economía española podría crecer menos de lo previsto.
El organismo que gobierna Pablo Hernández de Cos explica el el documento hecho público el jueves por la tarde que «la ralentización de la actividad se habría visto reflejada en la evolución del empleo, cuya moderación sería algo más intensa que la del producto a tenor de los datos de afiliación a la Seguridad Social y de la última EPA».
Asimismo, el Banco de España considera que los datos «apuntan a una pérdida de dinamismo de la ocupación en el sector privado que, aunque generalizada por ramas, sería más intensa en la construcción».
Según el servicio de estudios del supervisor, «el escenario central de medio plazo contempla una continuación de la fase expansiva, aunque a ritmos más moderados y con riesgos a la baja».
Aunque las últimas proyecciones macroeconómicas del Banco de España, publicadas en septiembre, apuntaban hacia una continuación del ciclo alcista a lo largo del período 2019-2021, la institución dice que hay riesgos latentes que pueden materializarse.
Además de la situación catalana y de la inestabilidad política, los analistas del organismo temen un recrudecimiento de las tensiones comerciales y a la materialización de determinados riesgos geopolíticos (como un Brexit sin acuerdo), lo que daría lugar a que el crecimiento de la economía española fuera inferior al previsto.
Evolución reciente del PIB
Según el dato publicado este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el tercer trimestre de 2019 el PIB habría aumentado un 0,4%, una tasa análoga a la del segundo y el peor crecimiento de los últimos tres años de recuperación, lo que revela un estancamiento de la economía nacional.
El Banco de España explica que «los distintos componentes de la demanda final experimentaron en el primer semestre una moderación de sus tasas de crecimiento.
En particular, las diferentes rúbricas de la demanda interna parecen haber acusado en la primera mitad del año la pérdida de fortaleza del entorno global y el repunte de la incertidumbre», aunque dice también que «los indicadores disponibles para el tercer trimestre sugieren un comportamiento más dinámico del gasto de los hogares y sociedades no financieras en ese período».
Lo último en Economía
-
Una alegría para los jubilados: el dinero que vas a cobrar a partir de 2026 y cómo queda la pensión mínima
-
El Gobierno confirma lo que va a pasar con tu pensión y son malas noticias: «No te sube la jubilación»
-
Lo tenían en todas las casas de los años 80 y ha vuelto a ponerse de moda: se está agotando en IKEA
-
Si tienes este billete de 100 pesetas en casa tienes un tesoro y no lo sabes
-
Buenas noticias para los que usan gafas o lentillas: beneficiarios, requisitos y cuantía
Últimas noticias
-
Ábalos a OKDIARIO horas antes de declarar en el Supremo: «Un diputado en la cárcel sería un escándalo»
-
Scaloni le abre otra ventana a Simeone con Nico
-
Hallazgo monumental en el Mediterráneo: los arqueólogos encuentran restos de una mítica ciudad perdida bajo el mar
-
Enfado monumental en un restaurante de Madrid por lo que no paran de hacer los clientes: están hartos
-
Ni Álex Cordobes ni Cristina Oria: la pastelería de Madrid de la que hablan todos los famosos