Los ayuntamientos subirán el impuesto de plusvalía para compensar la caída del 25% de la recaudación
Expertos en fiscalidad recomiendan recurrir el impuesto de plusvalía porque vaticinan que se anulará
El nuevo impuesto de plusvalía municipal descoloca a los ciudadanos y a los ayuntamientos
Las grandes corporaciones locales prevén una caída del 25% de la recaudación del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, conocido como plusvalía municipal, debido a la reforma del tributo, que permite al contribuyente elegir si paga por la ganancia real o por la resultante de aplicar el sistema objetivo en la venta de un terreno o inmueble.
Ante este escenario, algunos ayuntamientos prevén aumentar el tipo de gravamen del impuesto para compensar la pérdida de recaudación. El primero en lanzarse ha sido el Consistorio de Palma de Mallorca, que a finales de marzo aprobó incrementar en un 40% el impuesto de plusvalía municipal. Y según fuentes fiscales, más corporaciones locales subirán el tributo en los próximos meses.
En concreto, la previsión de la caída del 25% de la recaudación ha sido realizada por 24 corporaciones locales y ha sido trasladada a la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), que estima que el ejercicio de la capacidad normativa en materia de impuestos de estas administraciones puede «compensar la pérdida de ingresos derivados de la regulación actual de este tributo».
Estas corporaciones locales son los 16 ayuntamientos con más de 250.000 habitantes de población de derecho -Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Zaragoza, Málaga, Murcia, Palma, Las Palmas de Gran Canaria, Bilbao, Alicante, Córdoba, Valladolid, Vigo, Gijón y Hospitalet de Llobregat-; las diputaciones provinciales de Barcelona, Valencia y Sevilla; el Cabildo Insular de Tenerife y el Consejo Insular de Mallorca; y las Diputaciones Forales de Álava, Guipúzcoa y Vizcaya.
Evolución de los tipos impositivos
La AIReF considera que el margen de actuación del que disponen las corporaciones locales en materia de tipos impositivos es amplio, tanto en la plusvalía como en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) y el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO).
En el caso del IBI de naturaleza urbana de 2006 a 2011 se mantuvo el tipo medio en un 53% del máximo, nivel al que se ha llegado también en 2021 después de años de reducción desde 2012 en el que el Estado estableció tipos incrementales para garantizar la sostenibilidad de las haciendas locales.
Mientras que en los impuestos de plusvalía e ICIO «sí se aprecian mayores incrementos de los tipos medios como consecuencia de que algunas entidades que no exigían este impuesto lo establecieron finalmente (alrededor de un 8% en el de plusvalía y un 40% en el ICIO) y otras subieron sus tipos de gravamen», según explica el organismo.
El Tribunal Constitucional decide
La reforma del impuesto de plusvalía municipal fue aprobada por decreto-ley después de que el Tribunal Constitucional (TC) anulara en una sentencia del 26 de octubre el método de cálculo por considerarlo «inconstitucional». No obstante, el Alto Tribunal deberá volver a pronunciarse sobre la nueva regulación de este tributo tras haber admitido a trámite en febrero los recursos del PP y Vox contra la reforma, que tiene su origen en el real decreto aprobado en el Consejo de Ministros del pasado 7 de noviembre.
La modificación del impuesto, convalidada por el Congreso de los Diputados en diciembre, establece un sistema objetivo para calcular la ganancia real obtenida por la venta de bienes inmobiliarios. Con su reciente formulación, la norma permite ahora al contribuyente elegir si paga por la ganancia real obtenida con la venta o por la resultante de aplicar el nuevo sistema diseñado por Hacienda, mientras que quedará exento de pago cuando la operación no reporte ganancia.
Lo último en Economía
-
Es el pueblo más bonito de España y con casas de medio millón, pero hay una con vistas al mar por 55.000€
-
El método de los franceses que ya llega a España: se acabó pagar por los peajes
-
Ni gazpacho ni salmorejo: el plato preparado de Mercadona que todavía no has probado y es puro oro
-
El error que cometemos al pedir la copia de la tarjeta: el Banco de España lanza la alerta
-
Un inspector de Sanidad fue al restaurante de Chicote y la visita no acabó del todo bien
Últimas noticias
-
La Generalitat Valenciana comparte el criterio de la Fiscalía: pide 4 años al hermano de Ximo Puig
-
«El descanso se va a volver imposible»: Las cabañuelas de Jorge Rey vaticinan un fenómeno desafiante para todos
-
La Reina Letizia clausura la 15 edición del Atlàntida Mallorca Film Fest
-
Es el pueblo más bonito de España y con casas de medio millón, pero hay una con vistas al mar por 55.000€
-
Un taxidermista afirma que 2025 es el mejor año del siglo para este animal: «Jamás he visto nada igual»