El aviso más serio del SEPE: mucho cuidado si haces esto con el paro

cobrar paro SEPE
El aviso más serio del SEPE: mucho cuidado si haces esto con el paro

Perder el trabajo y quedarse en situación de desempleo es algo no resulta agradable para nadie, ya que lleva a perder los ingresos que se tenían cada mes, ya que aunque se cobre la prestación por desempleo, la cantidad será inferior y tiene un tiempo limitado, por lo que urge encontrar otro trabajo cuanto antes. Te contamos el cuidado que debes tener si haces esto para cobrar el paro tras un mensaje lanzado por el SEPE con una advertencia a los trabajadores o desempleados… ¡no te pierdas los detalles!.

¿Cuántos meses hay que trabajar para cobrar el paro?

Hay personas que trabajan breves periodos de tiempo para poder cobrar el paro durante un tiempo y después volver a trabajar, una estrategia que el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) quiere cortar, por lo que ha lanzado una advertencia para que todas las personas tengan claro cuántos meses hay que trabajar para cobrar el paro, y por cuánto tiempo sería la prestación en función del tiempo trabajado.

En primer lugar, el SEPE deja claro en su página web que una persona trabajadora que se queda desempleada tendrá derecho a prestación por desempleo únicamente si ha trabajado un mínimo de 360 días en los últimos 6 años, lo que es prácticamente un año completo, aunque sea repartido en diferentes periodos, aunque con esos 360 se tendría derecho a la prestación por el mínimo de 120 días. Estos son los datos de cuántos meses hay que trabajar para cobrar el paro y durante cuánto tiempo lo cobrarás según el tiempo cotizado:

  • Entre 360 y 539 días cotizados: 120 días de prestación.
  • Entre 540 y 719 días cotizados: 180 días de prestación.
  • Entre 720 y 899 días cotizados: 240 días de prestación.
  • Entre 900 y 1079 días cotizados: 300 días de prestación
  • Entre 1080 y 1259 días cotizados: 360 días de prestación.
  • Entre 1260 y 1439 días cotizados: 420 días de prestación.
  • Entre 1440 y 1619 días cotizados: 480 días de prestación.
  • Entre 1620 y 1799 días cotizados: 540 días de prestación.
  • Entre 1800 y 1979 días cotizados: 600 días de prestación.
  • Entre 1980 y 2159 días cotizados: 660 días de prestación.
  • A partir del día 2.160: 720 días de prestación.

Es importante tener en cuenta que el máximo de tiempo que se puede cobrar la prestación por desempleo de forma consecutiva es 720 días, lo que son 24 meses (justo dos años).

Lo último en Economía

Últimas noticias