ATA propone subir las cotizaciones de los autónomos con ingresos altos un 12% anual frente al 100% de Escrivá
Escrivá quiere elevar de 300 a 600 € la cotización de los autónomos sin hablar con la principal patronal
Escrivá urge a los autónomos a cerrar la negociación de los ingresos pero no les ha citado en 15 días
La organización de autónomos ATA ha enviado al Gobierno una propuesta de reforma de las cotizaciones del colectivo para adaptarlos a los rendimientos reales que supone un incremento para las rentas altas del 12% anual hasta 2025, frente a la que negocia el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, con las otras dos asociaciones del sector, ligadas a los sindicatos, que plantea ya una subida de las cotizaciones del 100% para los que declaren rendimientos superiores a 2.760 euros mensuales.
La propuesta de ATA, que firman también CEOE y Cepyme, supone esa subida del 12% anual para los autónomos que declaren más de 3.620 euros mensuales, como se ve en la tabla. El incremento anual de la cuota que pagarían los autónomos iría elevándose en función de la renta que se declare, que va desde el 2% para los que tengan unos rendimientos netos de entre 1.700 y 1.900 euros al 12% para los de más de 3.620 euros mensuales.
La propuesta de ATA, que insiste en que desde el 28 de febrero pasado no se ha reunido con el Ministerio ni ha recibido ninguna propuesta ni noticia, se opone frontalmente a la que está negociando Escrivá con las otras dos asociaciones, UPTA y Uatae, ligadas a UGT y CCOO respectivamente. En esa propuesta, la subida es de un 100% ya desde 2023 para todos los que declaren rendimientos mensuales superiores a 2.760 euros, como se ve también en esta tabla.
Según ha explicado ATA en un comunicado conjunto con CEOE y Cepyme, «la propuesta establece, para 12 tramos de ingresos, las bases de cotización mínimas y las cuotas a aplicar de forma progresiva en los próximos tres años, a partir de 2023 hasta 2025, año en el que se procederá a su revisión».
Sobre qué se entiende por rendimientos netos, que ha sido objeto de polémica hasta ahora, ATA señala que «se entienden por ingresos reales los rendimientos netos (ingresos menos gastos) más cuotas a la Seguridad Social menos el porcentaje de gastos que se acuerde en función de la tipología de autónomos».
La asociación que preside Lorenzo Amor puntualiza también que los autónomos deben poder «modificar su base de cotización hasta seis veces al año, se destope la base para los mayores de 47 años y se entienda que dicho sistema es de bases mínimas, quiere decir que al autónomo podrá elegir libremente cotizar por una base superior a la que le corresponde con la única limitación de la base de cotización máxima existente».
Temas:
- Autónomos
Lo último en Economía
-
El mundo al revés en España: los okupas toman medidas para no ser desalojados por otros okupas
-
Adiós a los snack de siempre: Mercadona tiene el sustituto que te va a encantar y es más sano
-
Mercadona fulmina uno de sus helados favoritos y las redes arden: «No me lo puedo creer, era el mejor»
-
Ni 1.000 ni 2.000 euros: éste es el sueldo que gana un agente de la UCO en España en 2025
-
La Seguridad Social confirma que va a quitar la pensión de jubilación a todas estas personas en España: es oficial
Últimas noticias
-
Montero dice que bastan «indicios de delito» para echar a un socialista pero ella mantiene a un imputado
-
Parada obligatoria en Sevilla: el restaurante de carretera que arrasa con su inimitable bocata de pringá
-
Pintada vandálica de los independentistas de Arran en la fachada protegida de la Conselleria de Turismo
-
Los nuevos consellers del Govern de Prohens toman posesión de sus cargos: «Queda mucho por cambiar»
-
La DANA inunda calles de Tarazona y la UME ya trabaja en la Ribera del Ebro tras complicarse la situación