POLÍTICA MONETARIA

Una asociación alertará al Congreso de los problemas de eliminar el dinero en efectivo

eliminar el dinero en efectivo, PP, congreso de los diputados, hacienda, multa, metálico
Dinero en efectivo.
Benjamín Santamaría
  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación. Redactor de economía en OKDIARIO y autor de "La economía a través del tiempo" en el Instituto Juan de Mariana

La plataforma Denaria, una asociación que se opone eliminar el dinero en efectivo, comparecerá en el Congreso de los Diputados para explicar a sus miembros la importancia de mantener el papel moneda y los riesgos asociados a la implementación del dinero digital de forma generalizada.

En concreto, el Partido Popular ha registrado una solicitud de comparecencia en el Congreso de la plataforma Denaria, que rechaza y alerta de los riesgos que supone la eliminación del dinero en efectivo ante el auge de los pagos por medios electrónicos.

Así, el PP ha solicitado la comparecencia de la plataforma presidida por el exdiputado Javier Rupérez en la Comisión de Derechos Sociales y Consumo. Según la solicitud, el objetivo es que la plataforma informe sobre los desafíos que enfrenta la población en relación con la accesibilidad y el uso del dinero en efectivo.

También quiere el Grupo Popular que la plataforma advierta sobre los riesgos de limitar el acceso al dinero en efectivo, así como afrontar el problema de la exclusión financiera en áreas rurales y municipios menos poblados para garantizar una «transición digital justa».

Por otro lado, la idea de esta comparecencia es que Denaria proponga acciones para preservar el acceso al efectivo, promueva la competencia en el sector financiero y el derecho al acceso y pago con dinero en efectivo.

Eliminar el dinero en efectivo

El Banco Central Europeo (BCE) afirma que el euro digital se encuentra en «el inicio de la fase de preparación» desde noviembre de 2023. Un proceso que consiste elaborar «las normas de funcionamiento» de la moneda virtual y en seleccionar «los proveedores que podrían desarrollar una plataforma y la infraestructura» necesaria para implantar la divisa.

BCE
Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE).

El siguiente paso será llevar el dinero digital a las instancias políticas. «Si el Parlamento Europeo y el Consejo acuerdan la propuesta de un marco para un posible euro digital, el BCE tendría que tomar la decisión final sobre su emisión», explica la Comisión Europea. Los trámites pueden provocar que el proceso se alargue unos años.

Además, el proyecto de implantación del euro digital en Europa puede desplazar las medidas encaminadas a la normalización de bitcoin, según los analistas consultados por OKDIARIO.

Mientras tanto, Estados Unidos da un paso al frente y apuesta de forma abierta por las criptodivisas privadas. «Creo que el camino más sostenible a seguir es aprobar la cotización y negociación de estas acciones spot de ETP de bitcoin», aseguró Gary Gensler, presidente de la SEC.

Otras comparecencias en el Congreso

Además de esta comparecencia, el PP ha pedido también que pase por la Comisión de Industria y Turismo la secretaria de Estado de Industria, Rebeca Mariola Torró, para que explique el resultado de la ejecución presupuestaria de 2023 y del primer trimestre de 2024 de su departamento.

Piden también la solicitud de comparecencia de la secretaria de Estado de Comercio, María Amparo López Senovilla, que ha sido nombrada recientemente tras la marcha de Xiana Méndez al Fondo Monetario Internacional (FMI) como directora ejecutiva. En este caso, el PP quiere que López Senovilla explique cuáles serán sus competencias y sus principales líneas de actuación.

Por último, el PP ha pedido la comparecencia de un representante de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) para que valore y explique las fortalezas y debilidades del mercado laboral español.

Lo último en Economía

Últimas noticias