Sánchez necesita 20.000 millones más que hace cinco años para evitar la quiebra de las pensiones
El Gobierno presume de superávit en las pensiones pero esto se debe a las aportaciones de los Presupuestos
El Gobierno de Pedro Sánchez insiste en presumir de que el sistema de pensiones está saneado y en que registra superávit de 3.000 millones de euros gracias a la mejora del empleo y a la subida de los ingresos por las cotizaciones a la Seguridad Social. Pero la realidad de las cifras es contundente: este año el sistema recauda un 33% más que en 2019, el gasto es también un 33% superior al de 2019, pero las transferencias del Estado de dinero de los Presupuestos Generales han crecido un 290%. Esas transferencias son imprescindibles para tapar el agujero real de la caja de la Seguridad Social. De lo contrario, no se sostendría.
Sánchez cuadra las cuentas de las pensiones aportando en lo que va de año 30.577 millones, mientras que en 2019 las transferencias del Estado a la Seguridad Social fueron 10.570 millones. Es decir, el Gobierno necesita inyectar a la caja de las pensiones 20.000 millones más que hace cinco años.
De acuerdo con los datos publicados por el Ministerio de Seguridad Social, de enero a julio de este año el sistema de pensiones ha ingresado 95.660 millones de euros. De enero a julio de 2019, antes de la pandemia y primer año completo de Sánchez en el Gobierno, la Seguridad Social ingresó 71.745 millones. El incremento es el citado 33%, gracias al aumento de afiliados y a la subida del 0,7% de las cotizaciones sociales -llegará al 1,2% en 2029 para pagar la pensión a los baby boomers-.
En cuanto al gasto, el sistema dedicó de enero a julio de este año 104.382 millones de euros en pagar las pensiones contributivas y no contributivas, frente a 78.376 millones de 2019. La diferencia es también el citado 33%. El motivo, la decisión de Sánchez de subir todas las pensiones con el IPC , lo que ha disparado los gastos hasta cifras récord.
Ingresos y gastos suben por tanto en la misma proporción. La diferencia está en lo que aporta el Estado a las pensiones de dinero procedente de los Presupuestos Generales. Son ingresos de la Seguridad Social que no provienen de las cotizaciones sociales y que le sirven para afrontar gastos o pagar prestaciones. Este año la aportación del Estado ya supera los 30.577 millones de euros, frente a los 10.570 millones de 2019.
Es la realidad de los datos que publica el Ministerio. Y es lo que también ha recalcado públicamente en alguna ocasión Cristina Herrero, presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF). «Los buenos datos que estamos conociendo en las pensiones se deben a las aportaciones económicas del Estado», dijo en noviembre pasado. «No es una opinión, es un dato. Es un dato que buena parte del saldo positivo de las pensiones se produce por las transferencias del Estado», subrayó.
Herrero dejó claro que no era una cuestión exclusiva de Sánchez. «Ya se hacía antes», dijo. Pero ahora con este Gobierno es cuando se están disparando las aportaciones del Estado y los créditos extraordinarios a la Seguridad Social.
Gracias a eso, el Gobierno puede presumir de incrementar la llamada hucha de las pensiones -que agotó prácticamente el PP en su anterior mandato por la grave crisis económica- y de superávit en el sistema. Pero lo cierto es que nadie descarta que se tengan que volver a subir las cotizaciones sociales o contener las pensiones para no dinamitar el sistema, como alertó Bruselas en un reciente informe.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 1,52% al cierre y recupera los 13.200 puntos por el ánimo conciliador de Trump
-
El acercamiento de EEUU a China dispara Wall Street: Tesla vuela un 7% en Bolsa tras el regreso de Musk
-
El FMI pide a España que haga los deberes y realice un ajuste fiscal: «El nivel de deuda es muy elevado»
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente para tu lavadora, según un experto
-
La Fundación Sesé abre sus puertas para impulsar el futuro profesional de los jóvenes aragoneses
Últimas noticias
-
Jornada 32 de la Liga: resumen de los partidos
-
La Capilla Sixtina ya prepara el cónclave: 133 sillas de cerezo, barrido electrónico, pavimento falso…
-
El camarlengo, una figura crucial en el Vaticano cuando muere el Papa: qué hace y por qué es importante
-
Nace un polluelo de buitre negro en la Serra de Tramuntana
-
Y el Gobierno de Sánchez, como el que oye llover