Argentina y el FMI pactan el adelanto de «todos los fondos necesarios» del préstamo
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha acordado con Argentina poner a su disposición «todos los fondos necesarios» del préstamo de 50.000 millones de dólares (42.728 millones de euros) firmado entre el país y la institución en junio.
«En las últimas semanas hemos tenido expresiones de falta de confianza en los mercados, específicamente sobre nuestra capacidad de lograr financiación para 2019», ha explicado el presidente del país latinoamericano, Mauricio Macri.
Debido a esto, el presidente argentino ha asegurado que ha acordado con el FMI tener disposición inmediata de la totalidad de los fondos aprobados para Argentina, con el objetivo de «garantizar el cumplimiento» del programa económico del próximo año.
El Ejecutivo del país rioplatense ha detallado que esta decisión apunta a «eliminar cualquier incertidumbre» que se hubiera generado ante el «empeoramiento» del contexto internacional.
Subida de tipos
El pasado 13 de agosto, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) decidió subir de forma extraordinaria los tipos de interés de referencia al 45%, desde el 40% anterior, así como dejar de vender los dólares que obtuvo del acuerdo suscrito con el FMI para evitar que la situación de Turquía se contagiara al país latinoamericano.
Argentina se ha comprometido, por su parte, a realizar los esfuerzos fiscales «necesarios» para garantizar que el programa económico de 2019 se cumpla. «Estamos haciendo todo lo que está a nuestro alcance para salir adelante», ha subrayado Macri.
Lo último en Economía
-
Torres oculta en su curriculum de BBVA que presidió la quebrada Isofotón, investigada por ayudas ilegales
-
El Ibex 35 vence los 15.000 puntos por primera vez desde 2007 y mira hacia máximos históricos
-
El Gobierno bendice la entrada de Turkish en Air Europa: cobrará el préstamo de 475 millones de la SEPI
-
Iberdrola generó energía en EEUU en el primer semestre como para abastecer a 2,4 millones de hogares
-
La inflación subió en julio al 2,7% por el encarecimiento de electricidad y gasolinas
Últimas noticias
-
Cristina, víctima de la inquiokupación: de una casa de 155 metros a un estudio de 55 con sus tres hijos
-
Marlaska dio lecciones a la UE para prevenir incendios una semana antes de irse de vacaciones
-
Los OK y KO del jueves, 14 de agosto de 2025
-
Marlaska niega a la Guardia Civil las cámaras corporales pese a que reducen las agresiones a la mitad
-
El Gobierno admite que no puede contratar más aviones antiincendios al no tener aprobados los Presupuestos