Amazon se expande en el mercado español: dispondrá de 40 centros logísticos este año
Amazon duplicará su plantilla en España: alcanzará los 25.000 empleados fijos en 2025
La filial logística de Amazon en España reduce un 28% su beneficio en 2020, hasta 13,11 millones
Tras diez años de actividad en España, el gigante mundial del ‘e-commerce’ dispone de una red de 32 centros logísticos en el país, el último inaugurado esta semana en Illescas (Toledo), uno de los polos logísticos más consolidados de la península. Además, desde su desembarco en la península en 2011, Amazon ha invertido más de 6.800 millones de euros en este mercado.
Aquí, la multinacional cuenta con 19 estaciones logísticas, ocho centros logísticos, dos centros de distribución, tres centros de logística urbana, dos centros tecnológicos y un centro de apoyo a colaboradores comerciales, así como oficinas corporativas en Madrid y Barcelona. No obstante, el número será más elevado antes de que termine el ejercicio actual, puesto que Amazon se encuentra inmerso en un ambicioso plan de expansión en el mercado español, el cuál prevé aumentar su cartera logística hasta los 40 centros en 2021.
Próximas aperturas
En los próximos meses, Amazon inaugurará ocho centros más. Este mismo mes, se abrirá uno en Corvera (Murcia). Asimismo, los planes de la multinacional pasan por comenzar pronto a operar en un centro logístico en Onda (Castellón) y otro en El Far d’Empordà (Gerona), según confirman a OKDIARIO fuentes de la compañía.
Esta semana, el gigante del ‘e-commerce’ ha inaugurado MAD7, un centro logístico robotizado y de última generación, ubicado en la localidad toledana de Illescas. El activo cuenta con más de 180.000 metros cuadrados de superficie construida y tiene capacidad para gestionar 550.000 productos diarios.
MAD7 cuenta con tres plantas robotizadas, que suman un total de 115.000 metros cuadrados. En el centro operarán casi 3.000 robots de carga, denominados ‘drivers’, que mueve productos de manera autónoma por la nave y tienen capacidad para levantar más de 1.500 kilos de peso. Este complejo acoge actualmente a 400 trabajadores, pero generará más de 1.200 empleos indefinidos en los próximos tres años.
En 2020, Amazon invirtió 2.800 millones de euros en logística, herramientas, servicios, programas y formación en Europa para ayudar a las pymes a tener éxito con sus negocios. En España, más de 5.500 pymes utilizaron la logística de Amazon durante el año pasado y consiguieron aumentar sus ventas en un 30%.
Lanzamiento de la región AWS
En junio, Amazon Web Services (AWS) anunció que adelantaba a mediados de 2022 la puesta en marcha de su región de infraestructura en España, que se está desarrollando en Aragón. En ella, la compañía agrupará sus centros de datos.
AWS invertirá en los centros de datos de su región de infraestructura española 2.500 millones de euros durante los próximos diez años; incluyendo la construcción de los centros, la importación de equipos y la adquisición de otros activos.
Según la compañía, esto supondrá una contribución al PIB nacional de 1.800 millones de euros en dicho periodo y la creación de 1.300 nuevos empleos. En concreto, el lanzamiento de la región de infraestructura, que estaba prevista para finales de 2022 o principios de 2023, se adelantará para dar respuesta a la creciente demanda de los servicios en la nube de Amazon.
Lo último en Economía
-
Jefferies se enfrenta a una ola de demandas colectivas tras su exposición a la quiebra de First Brands
-
Indra pondrá en marcaha los primeros 8×8 en 2026 y saca músculo en TESS frente a SAPA
-
Soy experta en oposiciones y estas son las plazas con más salidas en España en 2025: «Cada año salen más»
-
El Ibex 35 desoye a la tregua entre EEUU y China y cae un 0,73% al cierre
-
Restalia impulsa su crecimiento con 11 nuevas aperturas y refuerza su liderazgo tras un verano de éxito
Últimas noticias
-
El ‘fact-checking’ de OKDIARIO a Sánchez: éstas son las 11 mayores mentiras que soltó en el Senado
-
El impresionante cambio físico de Lorena Castell tras más de 20 años frente a las cámaras
-
El alcalde de Palma a la edil de la flotilla pro-Gaza de Podemos: «Es una vividora, vive del cuento»
-
¿Es necesario correr por la calle?
-
‘Pasapalabra’ cambia de invitados: ¿Quién va hoy al concurso de Roberto Leal?