Alcoa insta a la SEPI a seleccionar a los candidatos para comprar la fábrica de San Cibrao
Alcoa recurrirá ante el Supremo la decisión de la Audiencia sobre las plantas de La Coruña y Avilés
La planta de Alcoa en Lugo está abocada al cierre, salvo milagro, tras dejarla tirada el Gobierno
La SEPI se echa atrás en la compra de Alcoa tras el caso Plus Ultra y deja en el aire 500 empleos
Alcoa asegura que ha remitido a la SEPI y al Ministerio de Industria toda la información relacionada con los candidatos a comprar la planta de aluminio de San Cibrao (Lugo), y ha defendido que ahora le compete al ente público seleccionar y negociar con ellos para acometer juntos la adquisición.
La multinacional estadounidense ha informado este martes en un comunicado de que ya ha trasladado esa información también a la Xunta de Galicia, a los sindicatos y al comité de empresa, y dice que está en en disposición de firmar el acuerdo de intenciones propuesto con la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) para que compre la planta.
Según ha explicado, «varias» de las ofertas presentadas «aceptan el acuerdo de intenciones tal y como Alcoa lo ha propuesto, o con mínimos cambios» en un documento que «es muy similar al ofrecido» en septiembre de 2020. Además, apunta que «todas las propuestas indican que el apoyo de las administraciones es imprescindible, en la forma de un marco competitivo de precios de energía garantizado, financiación y garantías».
La multinacional asegura que está «en disposición de firmar el acuerdo de intenciones propuesto con la SEPI», ahora que la entidad «cuenta ya con ofertas que puede analizar y negociar directamente con los candidatos».
Insiste, de hecho, en que «compete a la SEPI seleccionar al o a los candidatos con los que iniciar negociaciones y evaluar si acepta o propone cambios en los términos del acuerdo de intenciones» para comprar la planta de aluminio y luego traspasársela a un comprador industrial.
«Alcoa ha reiterado su compromiso de seguir avanzando para proceder a la venta de la planta de aluminio primario de San Cibrao a la SEPI, en línea con la propuesta realizada por el Gobierno desde 2020», afirma la multinacional, y con una «contribución económica muy importante» por su parte.
Asegura que, «en todo momento, Alcoa ha trabajado para facilitar esta venta y ha realizado todas las gestiones necesarias para progresar hacia ese objetivo compartido por todas las partes». En todo caso, considera que «el Gobierno de España, a través de la SEPI, debe asumir una participación directa en dicha venta y en el futuro de la misma, puesto que en la situación que atraviesa la planta hay un vínculo directo que relaciona competitividad del marco energético con la viabilidad de la fábrica”.
Lo último en Economía
-
Parece una errata pero no lo es: el pueblo valenciano a 50 minutos de la playa con casas enormes por 16.000€
-
Hasta 10.000 euros si estás empadronado en Madrid: la ayuda que pueden conseguir estas personas
-
Golpe inminente a los empleados: el Estatuto de los Trabajadores confirma que podrán despedirte estando de baja
-
El aviso de un británico a los turistas que viajen a Benidorm este verano: «Sólo hay un tipo de taxi al que deben subir»
-
La carne que jamás debes comprar en el supermercado: lo dice la OCU
Últimas noticias
-
Comité Federal del PSOE en directo | Última hora de Pedro Sánchez y los cambios en el partido
-
Paco Salazar, elegido por Sánchez para renovar el PSOE, está acusado de acoso sexual a sus subordinadas
-
Otra chapuza en Interior: a los agentes de Tráfico les salta el airbag de los chalecos sólo con acelerar
-
Cualquiera diría a simple vista que lo de Paqui es un fraude a la Seguridad Social
-
Ni vinagre ni limón: el sencillo truco que nunca falla para repeler las arañas este verano en casa