Alarma en la industria española: cerró 2019 con la mayor caída en su producción desde 2013
El índice IHS Markit PMI, que es el dato adelantado del sector industrial más relevante, marca un deterioro de las manufacturas.
Malas noticias para la industria española, que acaba 2019 con datos preocupantes. Han caído los pedidos y también el empleo con respecto a noviembre, y la producción ha retrocedido al ritmo más fuerte desde abril de 2013.
Según Markit, el instituto que publica el dato de PMI, «las incertidumbres políticas y económicas continuaron afectando los resultados del sector, aunque las empresas registraron una ligera mejora sobre las expectativas en el plazo de doce meses. En cuanto a los precios, los costes de los insumos continuaron cayendo en medio de informes de un entorno deflacionista en general», asegura. «En respuesta, las tarifas se redujeron por cuarto mes consecutivo».
Este instituto señala que «la debilidad del índice PMI fue debida principalmente a la reducción más fuerte de la producción en ochenta meses. La caída de la producción fue reflejo de una menor cartera de pedidos junto con un exceso de capacidad en el sector. Los nuevos pedidos disminuyeron por octavo mes consecutivo y las empresas comentaron sobre un entorno de demanda inestable, tanto en el país como en el extranjero. Se informó que el comercio de exportación disminuyó por séptimo mes consecutivo, y la demanda de los mercados europeos claves se muestra a la baja».
Como era de esperar, el sector industrial más importante para la economía española, que es el automotriz, «siguió siendo una fuente clave de debilidad, mientras que algunas empresas mencionaron el Brexit como uno de los factores que promueven la reducción de las ventas».
Al permanecer por debajo del nivel de ausencia de cambios de 50.0 por séptimo mes consecutivo, el índice PMI señaló un nuevo deterioro en la salud de la economía manufacturera.
Exceso de capacidad
Como también indica Markit, «hubo evidencias de que el exceso de capacidad aumentó de nuevo en el sector manufacturero en diciembre y los pedidos pendientes de realización continuaron disminuyendo por octavo mes consecutivo. También se registraron pérdidas de empleo en línea con la tendencia observada desde mayo pasado. De hecho, la tasa de declive de los niveles de personal fue la más fuerte registrada por el estudio en poco más de seis años».
Pero además de todo ello también fue muy perjudicial la actividad de compras, que se redujo en diciembre al segundo ritmo más bajo desde abril de 2013, «debido a unas menores necesidades de producción y a la preferencia por utilizar inventarios existentes».
En esta encuesta realizada al sector industrial, los directivos también han mostrado su preocupación por los posibles efectos de las políticas del posible futuro Gobierno socialcomunista de PSOE y Unidas Podemos.
Lo último en Economía
-
No sabía que lo necesitaba hasta que lo probé: el accesorio de Lidl que ya llevo a todas mis escapadas
-
Ni Druni ni Primor: el básico de maquillaje que ha llegado a Mercadona y está arrasando
-
El tropiezo bursátil de Cirsa expone la desconfianza del mercado en el negocio del juego
-
Renfe amordaza a sus empleados por revelar en OKDIARIO que el caos ferroviario es culpa de Adif
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
Últimas noticias
-
Todos en España hemos dicho este refrán y tiene más de 4 siglos, pero apareció en una versión falsa de ‘El Quijote’
-
No sabía que lo necesitaba hasta que lo probé: el accesorio de Lidl que ya llevo a todas mis escapadas
-
‘El largo viaje’ de Jorge Semprún: la historia europea del siglo XX llega a la Biblioteca Nacional
-
¿Qué santos se celebran hoy, sábado 12 de julio de 2025?
-
Soy experto en mascotas y así tienes que saludar a tu perro al llegar a casa si tiene ansiedad por separación