El ajuste de plantilla de Dimas Gimeno reduce un 0,75% el coste de personal de El Corte Inglés en 2 años
Las áreas de 'no retail' aumentan su gasto en personal más de un 5%
Los grandes almacenes de El Corte Inglés aún emplean a 92.000 personas a febrero de 2018
El Corte Inglés ha conseguido reducir apenas 20 millones de euros su gasto de personal en dos años, desde febrero de 2016 hasta febrero de 2018. El anterior presidente de la compañía Dimas Gimeno diseñó un plan de bajas incentivadas para prescindir de algunos de los empleados más veteranos del grupo, con condiciones ventajosas, para lo cual la compañía provisióno 178 millones de euros. Sin embargo, este esfuerzo de ajuste ha tenido un resultado por el momento limitado teniendo en cuenta el tamaño del grupo: 1.345 salidas de trabajadores de más de 50 años que han supuesto un ahorro de 20 millones, al pasar de los 2.607 millones de euros de coste laboral en 2016 a 2.587 según datos facilitados por la compañía. Hasta que no pasen 9 años, por tanto, no se amortizaría la provisión realizada de mantenerse este ahorro, que por el momento deja la factura laboral en un 0,75% menos.
El coste laboral de la empresa, el principal empleador privado del país, sigue siendo de más de un 16% de su cifra de negocio con una media de 28.119 euros por empleado. Sin embargo, las accionistas mayoritarias Marta y Cristina Fernández Guil pararon en Semana Santa del pasado año el plan de salidas diseñado bajo los auspicios de Gimeno, proponiendo a los representantes de los trabajadores abandonar la compañía de forma ordinaria en su lugar.
El gasto para el personal calificado como «no retail» ha subido un 5% hasta los 386 millones
Junto con el plan de bajas incentivadas también hay un plan de prejubilaciones para otras 2.265 personas. El Corte Inglés explica que el gasto de personal tan sólo en el sector retail se ha reducido de 2.240 a 2.201 millones de euros. Por tanto, en este sector (principalmente los trabajadores de sus centros), el recorte de gastos ha sido de 39 millones, por lo que en otros sectores como la alta dirección el coste ha aumentado para acabar finalmente con un ahorro global de 20 millones de euros. De hecho el gasto en sueldos de las áreas de «no retail» ha pasado de 367 a 386 millones de euros al año, un 5% más.
Después de más de un mes de retraso, el mercado irlandés Euronext ha publicado la ‘Offering Memo’ (OM) de El Corte Inglés, su folleto de emisión que los inversores y las agencias ya tenían desde finales de septiembre. En este folleto al que ha accedido OKDIARIO se desnuda buena parte de la situación financiera, de negocio y gobernanza del gigante de los centros comerciales.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 se acerca a los 15.300 puntos en la apertura tras la reunión de Trump y Zelenski
-
Alerta propietarios: el giro de 180º que afecta a todas las viviendas a partir de este día
-
Alerta de la Policía Nacional por lo que está pasando en los cajeros de España
-
Un magistrado del Tribunal Supremo da su receta para acabar con los okupas: «Es un caso claro de estafa»
-
La tabla de lo que vas a cobrar de pensión según los años que has cotizado: desde un 50%
Últimas noticias
-
Llegan a Baleares 12 pateras y 218 ilegales en 24 horas
-
‘Los juegos del hambre’ paraliza su grabación para ayudar en los incendios que queman Asturias
-
Incendios en España, en directo: focos activos en León, Zamora, Cáceres, Orense y estado de las carreteras de la DGT
-
Sanse celebrará ocho encierros en sus fiestas 2025, con un esperado pase nocturno
-
El tiempo se vuelve loco: la AEMET confirma lo que llega a Valencia hoy y nadie da crédito a lo que va a pasar