El ajuste de plantilla de Dimas Gimeno reduce un 0,75% el coste de personal de El Corte Inglés en 2 años
Las áreas de 'no retail' aumentan su gasto en personal más de un 5%
Los grandes almacenes de El Corte Inglés aún emplean a 92.000 personas a febrero de 2018
El Corte Inglés ha conseguido reducir apenas 20 millones de euros su gasto de personal en dos años, desde febrero de 2016 hasta febrero de 2018. El anterior presidente de la compañía Dimas Gimeno diseñó un plan de bajas incentivadas para prescindir de algunos de los empleados más veteranos del grupo, con condiciones ventajosas, para lo cual la compañía provisióno 178 millones de euros. Sin embargo, este esfuerzo de ajuste ha tenido un resultado por el momento limitado teniendo en cuenta el tamaño del grupo: 1.345 salidas de trabajadores de más de 50 años que han supuesto un ahorro de 20 millones, al pasar de los 2.607 millones de euros de coste laboral en 2016 a 2.587 según datos facilitados por la compañía. Hasta que no pasen 9 años, por tanto, no se amortizaría la provisión realizada de mantenerse este ahorro, que por el momento deja la factura laboral en un 0,75% menos.
El coste laboral de la empresa, el principal empleador privado del país, sigue siendo de más de un 16% de su cifra de negocio con una media de 28.119 euros por empleado. Sin embargo, las accionistas mayoritarias Marta y Cristina Fernández Guil pararon en Semana Santa del pasado año el plan de salidas diseñado bajo los auspicios de Gimeno, proponiendo a los representantes de los trabajadores abandonar la compañía de forma ordinaria en su lugar.
El gasto para el personal calificado como «no retail» ha subido un 5% hasta los 386 millones
Junto con el plan de bajas incentivadas también hay un plan de prejubilaciones para otras 2.265 personas. El Corte Inglés explica que el gasto de personal tan sólo en el sector retail se ha reducido de 2.240 a 2.201 millones de euros. Por tanto, en este sector (principalmente los trabajadores de sus centros), el recorte de gastos ha sido de 39 millones, por lo que en otros sectores como la alta dirección el coste ha aumentado para acabar finalmente con un ahorro global de 20 millones de euros. De hecho el gasto en sueldos de las áreas de «no retail» ha pasado de 367 a 386 millones de euros al año, un 5% más.
Después de más de un mes de retraso, el mercado irlandés Euronext ha publicado la ‘Offering Memo’ (OM) de El Corte Inglés, su folleto de emisión que los inversores y las agencias ya tenían desde finales de septiembre. En este folleto al que ha accedido OKDIARIO se desnuda buena parte de la situación financiera, de negocio y gobernanza del gigante de los centros comerciales.
Lo último en Economía
-
Asisa reparte la mejora de honorarios y sube un 6,5% a los médicos
-
Ya hay fecha oficial para trabajar menos: el día exacto de la entrada de la reducción de la jornada laboral
-
OHLA presenta un plan estratégico pese a estar al borde de la quiebra tras la espantada de José Elías
-
Indra gana un 3,2% menos en el primer trimestre por los costes financieros pero eleva sus ingresos un 4%
-
La banca cree que la consulta de Sánchez es una excusa para rechazar ante el mercado la OPA BBVA-Sabadell
Últimas noticias
-
Asisa reparte la mejora de honorarios y sube un 6,5% a los médicos
-
Jorge Rey confirma la llegada de algo histórico y pone fecha al peor día: «Serán más fuertes»
-
Luisa del Valle, la española que conquistó Nueva York
-
La AEMET pide que nos preparemos: lo que llega esta semana a España no es normal y se vienen tormentas y granizo
-
Decathlon arrasa con estas zapatillas de mujer por 29 €: cómodas, bonitas y perfectas para caminar cada día