La AIReF eleva hasta el 0,7% su previsión de crecimiento para Cataluña en el cuarto trimestre
No todo son malas noticias para la economía catalana. La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha elevado en dos décimas, hasta el 0,7%, su previsión de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de Cataluña. Su estimación ha variado gracias al impulso de las ventas del comercio minorista, que han registrado un incremento del 1,7% en su facturación. «Esta evolución es un reflejo la reducción de incertidumbre que se registró durante el mes pasado».
Estos datos han provocado que la AIReF también haya rebajado en otras dos décimas su previsión de crecimiento para Cataluña en el primer trimestre de 2018, hasta el 0,8%.
Así se desprende de la actualización del modelo Mipred Cat, que pronostica la tasa de crecimiento en tiempo real del PIB de Cataluña y señala que los datos del índice de comercio minorista catalán del mes de noviembre elevan la previsión de crecimiento del PIB de Cataluña hasta el 0,68% para el cuarto trimestre de 2017 y hasta el 0,78% para el primer trimestre de 2018.
Se reduce la incertidumbre
«Esta evolución es un reflejo de la reducción de incertidumbre que se registró durante el mes pasado», destaca la Autoridad Fiscal, que mejora en casi dos décimas su pronóstico de avance del PIB catalán para el cuarto trimestre, desde el 0,49% que estimaba anteriormente, y en la misma medida para el primer trimestre de 2018, desde el 0,59% que pronosticaba antes.
Esta previsión se basa en la combinación de información coyuntural de distintas frecuencias (trimestral y mensual) mediante un modelo factorial dinámico, que permite ir actualizando las previsiones a medida que se va disponiendo de nueva información sobre los indicadores que integran el modelo, de forma que se tiene una visión permanentemente actualizada o en tiempo real del estado agregado de la economía catalana.
Dado que el Mipred Cat va recogiendo el impacto de los datos que se publican en tiempo real, la AIReF señala que habrá que esperar por tanto a los nuevos datos de los diferentes indicadores en diciembre y enero para ir conociendo la evolución de la economía catalana.
El PIB del conjunto del territorio español crecerá un 0,86% en el cuarto trimestre
A nivel nacional, la AIReF prevé un crecimiento del PIB del 0,86% en el cuarto trimestre del año, lo que supone seis décimas más que en el anterior trimestre, y un avance del 0,83% en los tres primeros meses del año 2018.
El organismo presidido por José Luis Escrivá pronosticó en noviembre que el impacto en la economía española de la incertidumbre sobre Cataluña podría ser de cuatro décimas (unos 4.000 millones de euros) si la crisis es temporal, y hasta 1,2 puntos del PIB (unos 13.000 millones de euros) si se prolonga en el tiempo, por lo que el crecimiento podría llegar a reducirse al 1,5% el próximo año.
Para Cataluña estimaba que su economía podría caer entre un 0,7% en el escenario central y un 2,7% si se prolongaba el desafío independentista.
Lo último en Economía
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
-
Buenas noticias de la Seguridad Social: vas a cobrar el 100% de la incapacidad temporal si estás en ésta lista
Últimas noticias
-
Clasificación del GP de Hungría de F1 2025 en directo | Sigue en vivo online la carrera de Fórmula 1 en Hungaroring
-
El Consejo de Europa pide a Sánchez que revele sus reuniones ‘secretas’ en plena corrupción
-
Horario GP de Hungría del F1 hoy y dónde ver la carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online por streaming
-
Fiestas de Alcorcón 2025: cuándo son, programa, dónde son y todos los conciertos
-
Investigado un conductor en Mallorca por grabarse conduciendo a más de 200 km/h y subirlo a redes