Adiós a viajar en avión como siempre: si vas a un funeral estás de suerte porque vas a pagar mucho menos
La compañía Delta Air Lines ya usa la IA para fijar los precios de los billetes de avión: podrías pagar menos si vas a un funeral
La inteligencia artificial ya está instalada en el día a día de las personas dispuestas a revolucionar el mundo, y esto también afectará al universo de las aerolíneas. La compañía americana Delta Air Lines ya ha confirmado que está utilizando la IA para fijar el precio de los billetes de avión. Esta decisión ha generado una gran polémica por la forma de tratar los datos personales y la privacidad de los viajeros. Consulta en este artículo todo lo que debes saber sobre los nuevos precios en los billetes de avión y si vas a pagar menos por volar.
Esto es un clásico y algo que todo el mundo sabe: los precios en los billetes de avión pueden variar según el día, el destino, las veces que se haya visitado previamente la página de la compañía aérea o incluso si se ha reservado antes un alojamiento. Por ello, desde Estados Unidos, la compañía Delta Air Lines está en el foco en los últimos meses por una decisión que han tomado y que puede sentar jurisprudencia: utiliza la inteligencia artificial para fijar el precio de los billetes de avión, permitiendo adaptar el coste al perfil personal del cliente.
Sobre ello se ha pronunciado recientemente Glen Hauenstein, presidente de Delta, que hace unos meses comunicó a sus inversores que están recurriendo a la inteligencia artificial para la gestión de ingresos. Por ello, esta IA determinará el precio de algunos vuelos nacionales con el objetivo de aumentar los beneficios «hasta un 20% para final de año». Según las palabras que pronunció el manda más de la compañía, esto será como «contratar a un superanalista que trabaja 24 horas, siete días a la semana, para determinar un precio óptimo».
Glen Hauenstein, en declaraciones que recoge ABC News, también afirmó que están «en una fase de prueba intensiva» y que «nos tomaremos nuestro tiempo y nos aseguraremos de que el lanzamiento sea exitoso, en lugar de intentar apresurarlo y correr el riesgo de que haya respuestas no deseadas allí». Mientras tanto, siguen estudiando los patrones más precisos que determinarán los futuros precios de los billetes de avión en Estados Unidos.
¿Voy a pagar más en el billete del avión?
Esta respuesta dependerá de lo que determine Fetcherr, que es el modelo de IA que está utilizando Delta y que, según han manifestado desde la compañía con sede en Israel, se beneficia del entrenamiento. «Cuantos más datos tenga y más casos le demos, más aprenderá, y estamos realmente entusiasmados con ello», apuntan fuentes de la compañía en declaraciones que recogen periódicos americanos.
Este entrenamiento y estudio de las conductas personales ha despertado las dudas con respecto al tratamiento de los datos de los potenciales clientes. Por ello, según recoge ABC News, un grupo de senadores demócratas ha enviado una carta a Ed Bastian, director ejecutivo de Delta, expresando sus dudas en lo que respecta a la privacidad.
«La fijación de precios de vigilancia utiliza una gran cantidad de información personal obtenida a través de diversos canales de terceros, incluyendo datos sobre el historial de compras, el comportamiento de navegación web, la geolocalización, la actividad en redes sociales, los datos biométricos y la situación financiera del pasajero», escribieron.
«Las prácticas de precios individualizados actuales y planificadas de Delta no solo plantean problemas de privacidad de datos, sino que probablemente también implicarán aumentos en los precios de las tarifas que cubran las necesidades individuales de cada consumidor, en un momento en que las familias estadounidenses ya enfrentan el aumento de los costos», declararon los legisladores en su carta», opinaron. Incluso Lina Khan, ex presidenta de la FTC, mostró su sorpresa debido a que el precio de un billete puede variar «porque la compañía sabe que acaba de sufrir una muerte en la familia y necesita volar al otro lado del país».
Delta confirma la seguridad con los datos
Esto ha obligado a Delta a pronunciarse a través de un representante de la compañía que se ha puesto en contacto con ABC News para dejar claro que cumple «con las regulaciones sobre precios y divulgaciones» en su entrenamiento con la inteligencia artificial. «Delta no está probando ningún producto tarifario basado en información individual. Nuestros precios de boletos nunca tienen en cuenta los datos personales», aseguró.
Lo último en Economía
-
eDreams le debe 38,2 millones a la Hacienda Pública en España, Italia, Luxemburgo y Portugal
-
Hacienda fuerza a Madrid a gravar la casa de los impatriados pese al criterio de los jueces y la UE
-
TVE purga el informativo territorial de Madrid para atacar a Ayuso y hará lo mismo en Valencia
-
El Ibex 35 remonta un 0,30% al cierre de la semana y recupera los 14.900 puntos
-
Un operario de fábrica responde sobre si le gusta su trabajo y su respuesta es para enmarcar: «La mayoría…»
Últimas noticias
-
A qué hora juega hoy Alcaraz – Djokovic y dónde ver gratis por TV en directo y online la semifinal del US Open 2025 en vivo
-
A qué hora es el GP de Italia de F1: todos los horarios y dónde ver gratis en vivo la carrera de Fórmula 1 2025 en Monza online y por TV en directo
-
eDreams le debe 38,2 millones a la Hacienda Pública en España, Italia, Luxemburgo y Portugal
-
Hacienda fuerza a Madrid a gravar la casa de los impatriados pese al criterio de los jueces y la UE
-
Illa nombra coordinador de Universidades a un profesor que atribuye a Feijóo un «inconsciente franquista»