Acuerdo sobre las hipotecas: las claves, la letra pequeña y cómo beneficiarte
Tras varias semanas de intensas negociaciones con la banca, el Gobierno ha aprobado este martes un real decreto-ley con una batería de medidas de alivio pensadas para más de un millón de familias en apuros por el encarecimiento de sus hipotecas ante el alza del euríbor. Se resumen en tres ámbitos de actuación y se aplica en los casos de hipotecas para la compra de una primera vivienda cuyo precio no superara los 300.000 euros.
Familias vulnerables
Los hogares con rentas inferiores a 25.200 euros al año que destinen más de la mitad de sus ingresos al pago de la hipoteca podrán optar a:
- Una reestructuración de la hipoteca para tener una carencia del pago del principal durante 5 años, a euríbor menos 0,1%.
- Una dación en pago que les libre de la carga hipotecario a cambio de entregar las llaves del inmueble pero con la opción de permanecer en la vivienda como inquilino durante 2 años.
- Una segunda reestructuración, en caso de sea necesario porque ya se acogieron en esta medida en el pasado.
Si los hogares vulnerables no ven incrementado en un 50 % su esfuerzo hipotecario, podrán acogerse al nuevo Código de Buenas Prácticas para optar a:
- Una carencia de 2 años, que les permita pagar durante ese tiempo con un tipo de interés menor solo intereses (y no principal).
- Un alargamiento del plazo de la hipoteca de hasta 7 años, siempre que la vida del préstamo no supere los 40 años, con el fin de reducir la cuota hipotecaria mensual.
Clase media en riesgo
Las familias con una renta de hasta 29.400 euros al año se consideran en riesgo si la hipoteca les consume más del 30% de los ingresos mensuales y les sube un 20% por el alza del euríbor. En esos casos, podrán optar a:
- Congelar la cuota hipotecaria durante 12 meses.
- Aplicar un tipo de interés menor sobre el principal aplazado.
- Alargar el plazo del préstamo hasta 7 años, igualmente sin que la hipoteca supere los 40 años.
Medidas adicionales
- Se reducen aún más los gastos y comisiones para facilitar el cambio de tipo variable a tipo fijo.
- Se eliminan durante todo 2023 las comisiones por amortización anticipada y cambio de hipoteca de tipo variable a fijo.
Lo último en Economía
-
El BOE lo confirma: adiós a los bares y restaurantes de siempre por la nueva ley que va a cambiarlo todo
-
Los vecinos impiden que un grupo de okupas equipados hasta los dientes entren en una vivienda de Valencia
-
La tabla oficial de lo que vas a cobrar por la incapacidad permanente
-
Qué centros comerciales abren el 12 de octubre y cuál es su horario por comunidad autónoma
-
Amantes del caramelo: este café de Mercadona es de los mejores que he probado y parece de cafetería de lujo
Últimas noticias
-
Abascal seguirá el desfile del 12-O en la calle para no «blanquear» un Gobierno «corrupto y peligroso»
-
Marcos de Quinto: «Pedro Sánchez es capaz de todo, incluso de hacerse un autoatentado para victimizarse»
-
España estrena el número 1 del ránking FIFA
-
La DANA Alice descarga 191 litros en Pilar de la Horadada (Alicante) y obliga a desalojar a 75 personas
-
Adiós en la ‘La Promesa’: un personaje muy querido se despide ¿para siempre? de la serie