La actividad del sector privado en la eurozona cae a su nivel más bajo en 35 meses
El empeoramiento del índice PMI compuesto de la eurozona en el mes de octubre refleja una peor evolución del sector servicios
La actividad del sector privado en la eurozona ha caído en noviembre y alienta el temor a la recesión en la región. Así lo refleja el índice compuesto de gerentes de compra (PMI), que ha caído a 46,5 puntos desde los 47,2 del mes anterior, su nivel más bajo en 35 mese, según los datos de S&P Global y Hamburg Commercial Bank.
El empeoramiento del índice PMI compuesto de la eurozona en el mes de octubre refleja una peor evolución del sector servicios, cuyo índice de actividad ha retrocedido a mínimos de 32 meses, con 47,8 puntos desde los 48,7 de septiembre, mientras que el PMI manufacturero cayó a mínimos de 3 meses, con una lectura de 43 puntos, frente a los 43,4 del mes anterior.
La actividad económica se resiente
De este modo, la aceleración del declive de la actividad económica reflejada en las lecturas preliminares del PMI supone el nivel más bajo desde los primeros meses de la pandemia como consecuencia de la mayor bajada de los nuevos pedidos como consecuencia del empeoramiento del entorno de demanda tanto de productos como de servicios, lo que ha llevado a las empresas a recortar el empleo, «lo que se tradujo en la primera caída de las plantillas desde los confinamientos de principios de 2021».
«En la zona euro, las cosas van de mal en peor», comenta Cyrus de la Rubia, economista jefe de Hamburg Commercial Bank, para quien las lecturas del PMI apuntan a que habrá otro trimestre débil. «No nos sorprendería observar una recesión leve en la zona euro en el segundo
semestre de este año», advierte.
Por otro lado, la reducción de la demanda contribuyó a que los plazos de entrega de los proveedores mejoraran por noveno mes consecutivo, aliviando las presiones de los precios en la cadena de suministro, a pesar del incremento de los precios del petróleo.
De tal modo, el coste medio de los precios pagados en el sector industrial cayó intensamente en octubre debido a que la oferta superó la demanda, mientras que el coste de los insumos en el sector servicios aumentó a un ritmo algo más lento en comparación con septiembre.
De su lado, los precios medios cobrados por los productos y servicios aumentaron a un ritmo ligeramente más débil en octubre y la tasa de inflación se redujo hasta su mínima desde febrero de 2021.
Por lo que respecta al futuro, las empresas de la zona euro indicaron una ligera mejora en la confianza con respecto a los niveles de producción y actividad en los próximos doce meses, aunque el nivel general de optimismo se mantuvo entre los más débiles del último año.
Lo último en Economía
-
El paraíso para emigrar si estás jubilado: parece el Caribe, pero está al lado de España y vives de lujo con 950€
-
El Gobierno dice ahora que tardará «entre tres y seis meses» en conocer las causas del apagón
-
Junts reafirma su ‘no’ a la reducción de la jornada laboral y anima al Gobierno a negociar con el PP
-
El Ibex 35 sube un 0,09% al cierre y sigue marcando máximos desde 2008 a la espera de la Fed
-
Éste es el formulario para participar en la consulta sobre la OPA BBVA-Sabadell y proponer condiciones
Últimas noticias
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 6 de mayo de 2025: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Las cinco horas en las que el Barcelona se hundió en Europa en fútbol y baloncesto
-
Flick tira de la excusa de los árbitros: «Cada jugada al 50% caía del lado del Inter»
-
Freixa se va de la boca y el Inter se la cierra: borra un mensaje en el que daba lecciones de remontadas
-
Adiós al sueño del triplete del Barcelona: el Inter se lleva una semifinal para la historia