La actividad del sector privado en la eurozona cae a su nivel más bajo en 35 meses
El empeoramiento del índice PMI compuesto de la eurozona en el mes de octubre refleja una peor evolución del sector servicios
La actividad del sector privado en la eurozona ha caído en noviembre y alienta el temor a la recesión en la región. Así lo refleja el índice compuesto de gerentes de compra (PMI), que ha caído a 46,5 puntos desde los 47,2 del mes anterior, su nivel más bajo en 35 mese, según los datos de S&P Global y Hamburg Commercial Bank.
El empeoramiento del índice PMI compuesto de la eurozona en el mes de octubre refleja una peor evolución del sector servicios, cuyo índice de actividad ha retrocedido a mínimos de 32 meses, con 47,8 puntos desde los 48,7 de septiembre, mientras que el PMI manufacturero cayó a mínimos de 3 meses, con una lectura de 43 puntos, frente a los 43,4 del mes anterior.
La actividad económica se resiente
De este modo, la aceleración del declive de la actividad económica reflejada en las lecturas preliminares del PMI supone el nivel más bajo desde los primeros meses de la pandemia como consecuencia de la mayor bajada de los nuevos pedidos como consecuencia del empeoramiento del entorno de demanda tanto de productos como de servicios, lo que ha llevado a las empresas a recortar el empleo, «lo que se tradujo en la primera caída de las plantillas desde los confinamientos de principios de 2021».
«En la zona euro, las cosas van de mal en peor», comenta Cyrus de la Rubia, economista jefe de Hamburg Commercial Bank, para quien las lecturas del PMI apuntan a que habrá otro trimestre débil. «No nos sorprendería observar una recesión leve en la zona euro en el segundo
semestre de este año», advierte.
Por otro lado, la reducción de la demanda contribuyó a que los plazos de entrega de los proveedores mejoraran por noveno mes consecutivo, aliviando las presiones de los precios en la cadena de suministro, a pesar del incremento de los precios del petróleo.
De tal modo, el coste medio de los precios pagados en el sector industrial cayó intensamente en octubre debido a que la oferta superó la demanda, mientras que el coste de los insumos en el sector servicios aumentó a un ritmo algo más lento en comparación con septiembre.
De su lado, los precios medios cobrados por los productos y servicios aumentaron a un ritmo ligeramente más débil en octubre y la tasa de inflación se redujo hasta su mínima desde febrero de 2021.
Por lo que respecta al futuro, las empresas de la zona euro indicaron una ligera mejora en la confianza con respecto a los niveles de producción y actividad en los próximos doce meses, aunque el nivel general de optimismo se mantuvo entre los más débiles del último año.
Lo último en Economía
-
Ni se te ocurra volver a pedir una pechuga de pollo en la carnicería: un carnicero explica el motivo en TikTok
-
Trump impone aranceles del 30% a la Unión Europea a partir del 1 de agosto
-
La Unión Europea contesta a los aranceles de Trump y le pide un acuerdo comercial
-
Desaparecen diez pymes al día en España por la asfixia de Sánchez con los costes laborales
-
El mundo al revés en España: los okupas toman medidas para no ser desalojados por otros okupas
Últimas noticias
-
El PSOE abandona en pleno acto el homenaje en Santander a Miguel Ángel Blanco, concejal asesinado por ETA
-
Incansable Tebas: busca otra vez llevar un partido de Liga del Barça a EEUU pese a fracasar el año pasado
-
Dos desaparecidos en Cubelles (Barcelona) arrastrados por el río Foix tras desbordarse por la DANA
-
Se inunda el Hospital Comarcal del Penedés (Barcelona) y suspende la atención a nuevos pacientes
-
Granizo y lluvias torrenciales azotan la Comunidad Valenciana con vientos de hasta 114 km/h